16 de marzo de 2025
Suscribirse


16 de marzo de 2025
Suscribirse
Actualidad

Relacionan a Pretelt con los paramilitares

05 de marzo de 2015

Colprensa


Asuntos Legales
Canal de noticias de Asuntos Legales

Según el mismo exmagistrado, siempre fue “frentero” en denunciar las dudosas conductas de Pretelt y su presunta cercanía con grupos paramilitares de Córdoba. Por eso, dijo enfáticamente teme por su vida.

“Siento en riesgo mi vida y quiero decir que si algo me llega a ocurrir, o a mi familia, ustedes pueden mirar al departamento de Córdoba, porque en el asunto de congresistas involucrados en parapolítica, fue muy frecuente en la Corte ver al magistrado Pretelt solidarizándose para proteger a congresistas, hay vecinos de él en Córdoba, y en su finca es vecino del expresidente Álvaro Uribe en Córdoba”.

Pinilla agregó que para Pretelt siempre fue una obsesión ser presidente de la Corte Constitucional: “Él no va a renunciar porque eso le permitirá este año participar en la elección del Registrador Nacional y del Director Ejecutivo de Administración Judicial y él no se va a quitar la posibilidad de tener el poder para elegir”.

El  ex magistrado reveló que Pretelt no dejó el cargo de manera voluntaria, sino que fue una exigencia de la Corporación, “lo que entiendo que pasó en la Corte no es que voluntariamente decidiera dejar la presidencia, sino que sus colegas se lo exigieron al manifestar que no podían sesionar con él en la cabeza. Si Dios se apiada de esta nación él no debe regresar al cargo”.

Por último, destacó que estas investigaciones permitirán recuperar la credibilidad en la Corte Constitucional, “como es natural, cumplí con mi deber de ciudadano de atender una citación en la cual todos los colombianos tenemos que aportar, en la medida de que se tenga conocimiento, y luchar para que se restablezca la credibilidad en una institución como lo es la Corte Constitucional”.  El próximo lunes, el abogado Víctor Pacheco deberá rendir interrogatorio por supuesto oferente del dinero de la coima.

Adicionalmente frente a la separación del cargo de Pretelt se conoció que  la presidenta encargada de la Corte Constitucional, María Victoria Calle, anunció que no tiene un término de 30 días como se había indicado, sino que será de manera indefinida. No obstante, Pretelt sigue siendo magistrado y asistirá a sesiones de sala y estudiará tutelas.

“No tiene término. Así se presentó”, dijo Calle al señalar que no sabe por qué Pretelt anunció el término de 30 días.

Calle indicó que los magistrados en Sala Plena le pidieron apartarse del cargo para que “separado de dicha dignidad asuma sus responsabilidades ante los órganos competentes a cargo de investigar las denuncias que en su contra se han he hecho”.

Por su parte la Corte anunció que todos sus integrantes darán a conocer sus declaraciones de renta y de patrimonio en 24 horas y que se conformará una comisión para estudiar un proyecto de modificación del Reglamento Interno de la Corte para darle mayor control y para ajustar criterios de la selección de tutelas. La reforma incluye que a esas salas de selección asista el delegado para asuntos constitucionales de la Defensoría del Pueblo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA