Reyes, Uribe y Velasco, entre los casos más sonados por plagio
Empezando por la exprofesora de la Universidad Javeriana, Luz Mary Giraldo condenada a dos años de cárcel y al pago de cinco smlmv por plagiar la tesis de la estudiante Rosa María Londoño.
No pasó desapercibido que en 2006 el hijo menor del expresidente Alvaro Uribe, Jerónimo Uribe fuera acusado de plagio en la Universidad de los Andes y que el abogado Jaime Lombana evitara su expulsión de la Facultad de Economía.
En el mismo año, el exconcejal de Bogotá, Leo César Diago, también fue protagonista al presentar un proyecto de Acuerdo que buscaba recursos para medios de comunicación alternativos. En dicho documento se encontraron párrafos textuales de la página ‘Rincón del Vago’.
Por plagiar un trabajo, la Universidad Externado decidió expulsar en 2003 de la Maestría de Finanzas y Gobierno a varias personas entre las que se encontraba el actual presidente del Senado, Luis Fernando Velasco, el exalcalde de Bucaramanga Luis Fernando y la entonces comisionada nacional de televisión, Adela Maestre.
Quizás aún no se haya olvidado que en 2013 el senador Edgar Espíndola presentó una propuesta alternativa para el código penitenciario, la cual fue muy elogiada pero resultó siendo una copia de un proyecto realizado por la Universidad de Los Andes con el Ministerio de Justicia. Y en épocas de elecciones no se puede dejar de mencionar que en agosto de este año llegó una denuncia al Consejo Nacional Electoral (CNE) contra Carlos Vergara, candidato a la Alcaldía de Sincelejo por supuestamente haber copiado el plan de Gobierno presentado en Cartagena hace dos años por la candidata Mercedes Maturana.
Tatiana Carrillo, socia de Lloreda Camacho & Co manifestó que “en la actualidad existen herramientas tecnológicas que están al alcance de todos, que permiten fácilmente identificar el posible plagio que realice una persona de la obra protegida por el derecho de autor, de un tercero”.
Esta semana El País de España publicó el artículo titulado ‘El ‘cazador’ de plagiadores’ que hacia referencia a Martín Heidingsfelder, un alemán que creó la plataforma VroniPlag, desde la cual ha descubierto plagios de tesis de personas tan prestigiosas e influyentes como la abogada Verónica Sass, la ministra de Defensa de Alemania, Ursula von der Leyen y el barón Karl-Theodor von Guttenberg, político que al parecer se coronaría como el primer canciller del país germano.
Más allá de una condena social, en Colombia el plagio contemplados en los artículos 270 (delitos contra los derechos morales de autor), 271 (los delitos que se pueden cometer contra los derechos patrimoniales de autor) y 272 (la violación de los mecanismos de protección de los derechos de autor) del Código Penal, puede conllevar a penas de dos a cinco años de cárcel y sanciones pecuniarias de 20 a 1.000 smlmv.
Mauricio Jaramillo, socio de Gómez Pinzón Zuleta, explicó que la ley no establece textualmente cuando se comete plagio pero sí indica que cuando se cita se debe colocar entre comillas, situación permitida siempre y cuando se maneje con uso responsable y honesto.
“No se puede escribir un libro colocando unas comillas al inicio y al final ni copiar tantas citas que las obras sin las citas no tenga ningún valor”, agregó Jaramillo.
Las opiniones
Tatiana Carrillo
Socia de Lloreda Camacho & Co
“Es importante prevenir estas conductas desde planteles educativos, exponiendo las consecuencias legales, por cuanto no sólo son monetarias, pues podría implicar una pena privativa de la libertad”.
Mauricio Jaramillo
Socio de Gómez Pinzón Zuleta
“Las infracciones de derecho de autor tienen dos sanciones: la civil, que puede ser presentada mediante demanda ante un juez civil y la penal en la que la denuncia se radica en la Fiscalía General”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp