Salida del banco Sumitomo deja sin piso proyecto de Navelena

Aunque el Gobierno Nacional intentó de todas las formas posibles salvar el contrato con el consorcio, en el cual Odebrecht participa con el 87%, ya no será posible y el proyecto está destinado a morir, afirmó Jairo Espejo, experto en infraestructura, quien agregó que con la decisión de Sumitomo de no respaldar el proyecto, esta obra podría paralizarse hasta 18 meses.
Fuentes cercanas al proceso de financiación aseguraron que el Banco encontró una situación muy complicada de Odebrecht, lo que hace que se dificulte el desarrollo de las obras y, por tanto, los resultados.
Según información de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el valor del contrato adjudicado fue de $2,5 billones, pues lo planeado era hacer obras a lo largo de 908 kilómetros, en nueve departamentos y 57 municipios, por esto, lo que debe hacer el Gobierno es “moverse rápidamente para abrir una nueva licitación y sacar adelante la obra, pues esto ya se venía venir”, añadió Espejo.
Según se había conocido, el plazo para hacer el cierre financiero era el 25 de febrero y se lograría con el préstamo de $575.000 millones de la entidad japonesa.
Dentro del sistema financiero ahora hay un tema muy relevante y es el del riesgo reputacional, aseguró José Luis Suárez, experto en banca, quien dijo que “el cliente tiene que ser un buen cliente, no solo financiero sino en reputación”, por lo que es común establecer en los contratos “que no haya existido ningún escándalo, sanción, ni proceso, que pueda poner en riesgo el proyecto”.
Los líos de Zuluaga
Horas después de conocerse la salida de Sumitomo del proyecto del río Magdalena, apareció un texto sobre el pago de Odebrecht al asesor brasileño ‘Duda’ Mendonça, por US$1,6 millones, debido a su apoyo en la campaña de Óscar Iván Zuluaga a la presidencia de 2014.
Según la publicación de la Revista Veja de Brasil, un asesor de Odebrecht buscó a Mendonça para decirle que Zuluaga quería contar con sus servicios. Luego, en una reunión entre un ejecutivo de la constructora, el asesor y David Zuluaga, hijo del excandidato, Mendonça “hace una propuesta de US$4,3 millones para cerrar el contrato”, que resultó muy elevada para la campaña, por lo que Odebrecht “se ofreció a pagar los gastos del experto, a través de depósitos en cuentas en el exterior”. Aunque por la derrota solo se transfirieron los US$1,6 millones mencionados.
Simón Hernández, politólogo de la Universidad Nacional, cree que, con este nuevo escándalo, el uribismo replantearía su candidato a las elecciones de 2018, pues Zuluaga ya carga con otros hechos desfavorables, como el del hacker Sepúlveda. Además, el experto agregó que “este tipo de financiaciones de las empresas se dan como un primer paso para obtener favorecimientos en el futuro”.
Para salirle al paso a estas revelaciones, el precandidato uribista publicó un comunicado en el que aclaró que su campaña “no puede hacerse responsable de los acuerdos y pagos que la empresa Odebrecht tuviera con el señor Mendoça al margen de lo convenido con nosotros”.
Las Opiniones
Jairo Espejo
Experto en infraestructura
“Este proyecto tiende a morirse por dos cosas: Odebrecht, que está de capa caída y que no tiene cierre financiero con el banco. El gobierno debe moverse rápidamente para abrir una nueva licitación”.
José Luis Suárez
Experto en banca
“El cliente tiene que ser un buen cliente, no solo financiero sino en reputación, por esto es común establecer en los contratos que no haya existido ningún escándalo o sanción que ponga en riesgo el proyecto”.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp