
lunes, 3 de octubre de 2016
El Primer Mandatario anunció que convocó para hoy a un diálogo político, con todos los partidos, para analizar cuál es el camino a tomar. “Convocaré a todas las fuerzas políticas, y en particular a las que se manifestaron hoy por el No, para escucharlas, para abrir espacios de diálogos y determinar cuál es el camino a seguir”, afirmó.
Además, reconoció el resultado adverso en las urnas y advirtió que como jefe de Estado es el garante de la estabilidad de la Nación. Por ello, agregó que el triunfo de la oposición no debe afectar a la institucionalidad y dijo que, como Presidente, conserva intactas sus facultades y su obligación para mantener el orden público y seguir negociando la paz.
“El cese al fuego de hostitlidades bilateral e indefinido sigue vigente y seguirá vigente. Escucho a los que dijeron No, escucho a los que dijeron que Sí. Todos sin excepción quieren la paz”, añadió Santos.
Lo que viene ahora, según el Mandatario, es buscar puntos de acuerdo y espacios de diálogo. “He dado instrucciones al jefe del equipo negociador del Gobierno y al Alto Comisionado de Paz para que viajen a mantener informados a los jefes de las Farc de los resultados de este diálogo político”, agregó en su discurso.
En ese mismo sentido se pronunciaron algunos dirigentes gremiales como Francisco Lloreda, presidente de la Asociación Colombiana de Petróleo. El directivo dijo que lo ocurrido es una oportunidad para construir un consenso nacional en torno de un acuerdo que una a los colombianos. “Hizo bien el presidente en continuar el proceso y en convocar a todas las fuerzas políticas a decidir el camino a seguir en la búsqueda de la paz”, aseguró.
Previo al pronunciamiento de Santos, Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’, máximo comandante de las Farc, en declaraciones recogidas por Caracol Radio, aseguró que mantienen su voluntad de paz y reiteran su disposición de usar solamente la palabra como arma de construcción hacia el futuro. “Al pueblo colombiano que sueña con la paz, que cuente con nosotros”, dijo.
La delegación de la guerrilla observó los resultados desde Cuba. Tras la declaración, también publicaron un comunicado de prensa en su página web en el que dijeron lamentar que “el poder destructivo de los que siembran odio y rencor hayan influido en la opinión de la población colombiana”.
Agregaron que, tras el resultado de hoy, el reto que tienen ahora como “movimiento político” es más grande y los “requiere más fuertes para construir la paz estable y duradera”. El comunicado recogió las palabras de su máximo comandante y finalizó asegurando que, pese a los resultados de ayer, “la paz triunfará”.
El presidente Santos también dijo en su discurso que se deberá decidir cuál es el camino que se quiere seguir para conseguir la paz y para lograr que esta salga más fortalecida tras la derrota en el plebiscito. Antes de terminar su discurso, subrayó que hasta el “último minuto” de su mandato seguirá buscando la paz porque cree que “ese es el camino para dejarle un mejor país a nuestros hijos”.
Luego de finalizar su alocución, el Primer Mandatario salió a uno de los patios de la Casa de Nariño, donde se congregaron algunos de los simpatizantes por el Sí cantando arengas a favor de los diálogos. “Les agradezco de corazón esta presencia de ustedes. Refuerza mi ánimo, me llena de ilusión”, afirmó.
Santos les dijo que la paz es de los jóvenes y agregó que “no nos vamos a rendir, vamos a seguir buscando la paz, consiguiéndola. Tengan la seguridad de que la vamos a conseguir y lo vamos a hacer con más fortaleza. Aprovechemos esa situación y busquemos la oportunidades. Sigamos adelante”.
“El acuerdo lo podemos mejorar”
El exvicepresidente de la República, Francisco Santos, miembro del Centro Democrático, le envió un mensaje al presidente Juan Manuel Santos, para que se mejore “entre todos” el acuerdo logrado con las Farc en La Habana. “Hoy Colombia le dice al presidente Santos, que el acuerdo lo podemos mejorar entre todos, Colombia le dice a las Farc que queremos que este acuerdo continué y les vamos a dar todas las garantías”. El político aseguró que hay que buscar un acuerdo más estable y duradero.
La opinión
Juan Andrés Carreño
Presidente de Asopostal
“Es el momento de que los grandes líderes del país muestren su capacidad de estadistas y saquen a Colombia del momento más difícil de su historia”.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.