Se registraron 110.980 obras en 2024, 43% de estas fueron obras literarias inéditas
Bogotá lideró el ranking de regiones con mayor número de obras registradas, con 34% del total del País
10 de febrero de 2025
Colombia registró un total de 110.980 obras literarias, artísticas, fonogramas, actos y contratos durante el año 2024, según los últimos datos de la Oficina de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor, Dnda, entidad adscrita al Ministerio del Interior. Esta cifra representa un aumento de 22% en comparación con el año anterior y marca un récord histórico en el registro de obras en el país.
De las ocho categorías existentes en el Registro Nacional de Derecho de Autor, 43% de los registros correspondieron a obras literarias inéditas. Le siguieron las obras musicales y los fonogramas, cada una con 22% del total. Las obras artísticas representaron 5%, los actos y contratos 3%, software 2%, las obras audiovisuales 1% y las obras literarias editadas 1%.
Aunque se recibieron 136.689 solicitudes de registro, solo se aprobaron 110.980. Las solicitudes que no fueron registradas no cumplieron con los requisitos, como la descripción correcta de la obra, la presentación de partituras para obras musicales, la acreditación de transferencias de derechos patrimoniales, la identificación de intérpretes en fonogramas, la coincidencia del título de la obra con el formulario, y la verificación de datos de editores e impresores en obras editadas. En el caso de los contratos, se requiere la correcta identificación de las partes involucradas.
La Dirección Nacional de Derecho de Autor es la única entidad en Colombia autorizada para otorgar registros de derecho de autor. Este trámite no puede realizarse en notarías o empresas privadas. El registro no protege ideas, propuestas, metodologías o proyectos, y su proceso tarda 15 días hábiles, uno de los plazos más cortos a nivel internacional. Por ejemplo, en Estados Unidos, el registro de una obra puede demorar alrededor de tres meses, dependiendo de la categoría.
En cuanto a la distribución geográfica, Bogotá lideró el ranking de regiones con mayor número de obras registradas, con 34% del total. Le siguieron Antioquia (18%), Valle del Cauca (9%), Atlántico (5%), Cundinamarca (4%), Bolívar (3%), Santander (2%), Cesar (2%), Córdoba (2%) y Tolima (2%).
Además, se registraron 850 solicitudes presentadas por colombianos residentes en el exterior, gracias a la plataforma virtual, implementada desde 2006.
Esta plataforma está habilitada únicamente para nacionales colombianos, con el objetivo de evitar un exceso de solicitudes. La Dnda es la única entidad en el mundo que ofrece este trámite de manera gratuita y con un plazo de 15 días hábiles. Los extranjeros pueden presentar solicitudes a través de un ciudadano colombiano, adjuntando un poder autenticado, o de manera presencial en la sede de la Dnda. Esto consolida al país como un referente en la protección de los derechos de autor.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp