Secretaría de la JEP remite a juez petición de ingreso de Diego Palacio
Correa señaló que Palacio “nos remitió un derecho de petición. Para nosotros fue un tema difícil, allí se decía que el gobierno de entonces tenía un enfrentamiento intenso con la guerrilla y que para garantizar la continuidad de eso era necesario reelegir al Presidente y que por eso se ofrecieron notarías. Esa es la lógica del escrito y se remitió a un juez de ejecución de penas de Bogotá”, dijo.
((Lea: Nueva unidad de búsqueda, entre los cambios de la JEP))
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez manifestó en su cuenta de Twitter que “contrario a lo que publican de JEP, el ex Ministro Diego Palacio confirma que no cometió delito alguno y que no tiene delito para reconocer”.
El secretario Néstor Raúl Correa también explicó que de 2.102 guerrilleros de las FARC, ya 1.345 han firmado las actas de compromiso de sometimiento a esta justicia especial.
Igualmente, de un listado de 817 agentes del Estado, 347 han firmado las actas. Correa explicó que, en todo caso, la libertad de los militares está en manos de los jueces de ejecución de penas.
El Secretario dijo que en estos casos el Ministerio de Defensa empezó con procesados ya condenados, por lo que es más fácil verificar si el delito está o no relacionado con el conflicto.
Correa indicó que se está verificando caso por caso y que ya se estudiaron 75. De estos, 12 fueron devueltos al ministerio para que complemente la información y el resto fue pasado a los casos.
De estos 75, la mayoría son soldados, hay 15 suboficiales y oficiales. “Entre los oficiales está el general (Jesús) Arias Cabrales y (Jaime) Uscategui”, confirmó Correa.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp