
viernes, 19 de febrero de 2016
Aunque el funcionario terminó su primer periodo con niveles de respaldo cercanos a 76%, todavía se le recuerda la frase que se escuchó en su administración de que el departamento estaba “blindado” contra las lluvias. Jorge Peñaloza, profesor de la Universidad Autónoma de Occidente, aseguró que el Gobernador “le quedó debiendo a toda la gente del sur no solo las obras de mitigación y rehabilitación, sino una respuesta institucional y de gobierno”.
El docente recordó la necesidad de impulsar la Universidad del Sur, “una de las obras sociales para el sur del departamento”, que fue inaugurada a finales del año pasado por el anterior Gobernador.
Pero como ahora el termómetro de Verano marca altas temperaturas, que llevaron a que este último enero fuera el más caliente en los últimos cinco años, la sequía ha sido uno de los frentes que ha tenido que atacar.
En la primera quincena del año, por medio del Sistema Departamental de Gestión de Riesgo, se suministraron tres millones de litros de agua en las veredas y corregimientos más afectados por la sequía. Además, se instalaron cuatro bombas para que, por tres meses, pase agua del Canal del Dique al Embalse del Guájaro, para mantener o subir los niveles del río.
Eduardo Vives, gerente de la seccional Barranquilla de la Andi, destacó que en estos primeros días haya habido un tono “incluyente”, en el que ha se ha reunido con varios actores. “Ha convocado a todos los gremios del departamento para que lo apoyen en la definición del Plan de Desarrollo Departamental. Está haciendo un trabajo interesante”, aseguró Vives.
El representante de los empresarios también destacó el liderazgo del Gobernador para citar a la Cumbre Energética, que le buscó una solución al problema de energía. Tras esa reunión, el presidente Juan Manuel Santos anunció que el paquete de proyectos del Plan5Caribe, que se diseñó para superar las carencias del servicio eléctrico en la zona, serán considerados como Interés Estratégico Nacional (Pines) y se aprobarán a través de un Conpes.
“Es un problema que ha venido afectando no solamente el desarrollo y la competitividad de la región Caribe, sino a la población. Verano ha estado muy atento al Plan5Caribe. Ha sido una prioridad”, dijo Vives.
Claudia Rodríguez, profesora de la Universidad de Atlántico, resaltó las reuniones con la Policía Departamental para crear un índice de delincuencia, centrado en el microtáfico. “Van a entrar a determinar cuáles son esos municipios que presentan ese mayor índice”, explicó Rodríguez.
Precisamente, tras un consejo de seguridad en el departamento, se decidió que con el apoyo de un grupo especial de la Policía, se trasladarán 300 miembros de esa fuerza para atacar el microtráfico.
Las opiniones
Claudia Rodríguez
Profesora de la Universidad del Atlántico
“Hace pocos días, se firmó un convenio interadministrativo con el fin de que se pudiese manejar la extensión con la Universidad del Atlántico”.
Eduardo Vives
Gerente Andi seccional Barranquilla
“Destaco la construcción del plan estratégico para el desarrollo económico con los gremios y la academia. Y la consecución de recursos”.