Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Paula Viviana Suárez

jueves, 20 de agosto de 2015

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) resolvió la cancelación parcial, por no uso, de la marca payanés. Sin embargo, ante esta cancelación parcial, Luisa Fernanda Varona López, titular del signo, dijo que seguirá con el proyecto: “Con este caso represento a muchos microempresarios del país que están luchando por encontrar un lugar en su ciudad y todos saben que no es fácil. Yo voy a seguir con el negocio, a pesar de lo que se venga”.

Varona López pudo comprobar el uso efectivo de la marca para comercializar aderezos de fruta, café y ají, productos comprendidos en la Clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza. Hay otros productos que no entran directamente en la clasificación y la marca no podrá continuar comercializándolos.

La marca que pretendía registrar Starbucks contenía la palabra Pike y, por esta razón, podía ser asociada con la ya existente. En enero de 2014, la SIC negó las pretensiones de la multinacional para tener el derecho exclusivo sobre la marca Pike Place. Más adelante, en agosto de 2014,  presentó un recurso de apelación contra la decisión, que más adelante suspendió, porque intepuso la acción de cancelación contra la marca payanés. Entonces, en caso que prosperara, el fundamento principal de la negación de la marca solicitada, hubiera desaparecido.

Starbucks tiene aproximadamente 190 marcas registradas en Colombia y ahora pretende quedarse con otras más que contienen la palabra Pike. Necesita obtener el derecho sobre la marca payanés para comercializar uno de sus productos.

Por medio de su apoderado, Álvaro Correa Ordóñez abogado de Baker & McKenzie, Starbucks solicitó la cancelación total de la marca Pike el sabor del ají. En primera instancia, la SIC no aceptó la cancelación total, sino parcial de la marca. Starbucks presentó recurso de apelación y la SIC decidió confirmar la cancelación parcial. “La marca de nuestro cliente contiúa vigente y no prosperó la cancelación total”, afirmó un funcionario de TM Tamayo, apoderada de Luisa Varona.

“Para que Starbucks pueda interponer una nueva acción, sería iniciar un proceso completamente aparte de cancelación exclusiva para los productos específicos que quedaron vigentes de la marca”, afirmó Santiago Pineda Hernández, experto en Derecho Comercial de la Universidad de Caldas.

LR intentó comunicarse con el apoderado de Starbucks, el abogado Álvaro Ordóñez de Baker & McKenzie; sin embargo, su respuesta fue: “por temas de confidencialidad preferimos no dar comentarios sobre  un caso que está en tramite y sobre el cual el cliente debe tomar decisiones”.

Antecedentes
En 2013 Starbucks solicitó el registro de la marca Pike Place para identificar productos de la clase 30 de la Clasificación Internacional de Niza: café, extractos y esencias de café, bebidas a base de café, entre otros. La SIC negó su registro porque existía Piké el sabor del ají, registrada en clase 30 y había riesgo de confusión y asociación entre ellas. Starbucks apeló y promovió una acción para cancelar la marca payanés.

Las opiniones

Santiago pineda hernández
Experto en derecho comercial - Universidad de Caldas

“La cancelación parcial de la marca limita la actividad comercial de la titular. Como restaurante y bajo ese nombre no podrá seguir comercializando otra cosa diferente a aderezos de fruta, café y ají”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.