
jueves, 3 de septiembre de 2015
El superintendente de Salud, Norman Julio Muñoz, afirmó que el ontrol a los recursos y la importancia de la acción inmediata en la prestación han sido las acciones que ha priorizado la inspección y vigilancia en la Supersalud.
"En el plan de choque se ha hecho un seguimiento milimétrico al giro directo y se ha logrado pagar 50% de los recursos", agregó Muñoz.
Adolfo Varela, superintendente delegado para la protección al usuario, indicó que en 2014 se tramitaron 692.998 quejas, reclamos y peticiones y en 2015 ya van más de 300.000.
"Los objetivos trazados para el sector son equidad, sostenibilidad financiera y recuperación de la confianza de los ciudadanos. En los dos últimos puntos es importante el papel de la Superintendencia y su competencia técnica", manifestó Alejandro Gaviria, ministro de Salud.
En cuanto a la regionalización, Muñoz aseguró que en 2014 se crearon seis regionales de atención al usuario y este año se transformaron las competencias de estas sedes, donde en 2014 se atendieron a 18.503 usuarios y solo en el primer semestre de 2015 se atendieron a 24.366.
Una de las innovaciones recientes de la entidad es la creación de la Delegatura de Supervisión Institucional a cargo de Eva Carrascal. Aquí se tienen más de 3.000 sujetos vigilados. En los que se encuentran EPS, empresas de Medicina Prepagadas y ARL.
En la Delegatura Jurisdiccional se han logrado este año acuerdos y conciliaciones por $99.000 millones. La delegada María Isabel Cañón, dijo que "lo que más satisfacción me da es que 66% de esos recursos se han conciliado en las regiones".
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.