
viernes, 5 de octubre de 2012
Particularmente, el recientemente aprobado TLC entre Colombia y los Estados Unidos de América, es de gran importancia para la economía colombiana puesto que este país es nuestro principal socio comercial.
(Las exportaciones a Estados Unidos representaron el 38.1% del total en el año 2011 y las importaciones originarias de este país abarcaron el 24.86% del total en el mismo año, además es el mercado más grande del mundo con más de 300 millones de consumidores, lo que claramente representa una excelente oportunidad si se sabe aprovechar.
Para mejorar la productividad y lograr ser competitivos en un mercado con competencia internacional, una empresa colombiana puede fortalecerse mediante la modernización de aspectos claves de su actividad. Por ejemplo, comprar maquinaria de último modelo tecnológico, reestructurar su sistema productivo, etc. Pero estos aspectos, probablemente, también los tendrá su competidor de calidad internacional.
Lo que en el mundo actual, hace la real diferencia, son los trabajadores, su adaptabilidad a los cambio, calidad y productividad son los mayores beneficios que definirán donde una empresa está con relación a sus competencia.
Para lograr esta diferencia potenciadora, los trabajadores deben poder enfocarse en su trabajo real el 100% de su tiempo laboral, poder comunicarse eficazmente, realizar trabajo de forma colaborativa, tener acceso a la información desde cualquier parte y en cualquier momento, y no perder tiempo en aspectos como por ejemplo: el correo se cayó y no se pudo enviar una información que posiblemente haga perder una venta, o sencillamente que el archivo en el que se había trabajado por días se cerró repentinamente, o se fue la luz y se perdió toda el trabajo e información, ante lo cual hay que duplicar esfuerzos, sin mencionar lo complejo y costoso que es el trabajar con personas en otras sedes o ciudades.
En general muchas empresas encuentran trabas en sus herramientas y aplicaciones informáticas que no permiten a sus trabajadores enfocarse.
La solución más eficaz e innovadora para combatir los aspectos nombrados anteriormente y muchísimos más, que harán que la empresa sea más productiva son las soluciones de tecnología basadas en el modelo de computación en la nube como Google Apps.
¿Por qué un modelo de computación en la nube como Google Apps ayuda a mi empresa a ser más competitiva en el mercado globalizado para aprovechar y enfrentar los TLCs?
1. Con negocios globales y la latente necesidad de comunicarse con el mundo, Google Apps, por el hecho de estar en la nube, ofrece acceso a la información desde cualquier dispositivo con acceso a internet, en cualquier lugar y con grandes estándares de seguridad.
A través de Google+, se pueden realizar Hangouts (video-conferencias vía web en donde se puede compartir la pantalla,por ejemplo para realizar una presentación, y documentos, hasta con 10 usuarios a la vez).
2. Aumenta la productividad de los empleados permitiéndoles enfocarse en su trabajo debido a que tiene una disponibilidad del 99.9% (en 2011 estuvo fuera de servicio solamente 8 minutos durante todo el año), además no se pierde el trabajo realizado dado que todo se graba automáticamente en la nube.
Más allá, todo esta forma de trabajo se enfoca en la cultura de la colaboración en donde equipos virtuales pueden realizar trabajos sobre un mismo documento...