
sábado, 5 de noviembre de 2016
"Vamos a tener estricto control y vigilancia sobre los dineros de las campañas en la Guajira, (para vigilar que no se gaste más de lo que se debe) y para saber cuál es la procedencia de esos recursos, principalmente, porque eso es lo que más nos preocupa, que no sabemos de dónde salieron esos dineros", afirmó el asesor de inspección y vigilancia del CNE Álvaro Álvarez Fernández.
Dentro de las irregularidades que el funcionario mencionó que ya se habían encontrado y confirmado era la falta de un comité promotor del voto en blanco, figura que se creó en 2001 con el fin de garantizar los derechos de retorno de los dineros invertidos en la campaña de los grupos que apoyen este tipo de sufragio.
"En la inspección que se le hizo a la Registraduría Departamental se mostró que no se encuentra comité promotor del voto en blanco. Por parte del CNE y por directrices del presidente se procedió a abrir investigación de oficio para poder aclarar dicha situación (...), determinar los promotores de esa campaña y sobre todo las personas que están haciendo aporte directo a esa campaña porque nos preocupa cuales son las procedencias de dichos dineros", aseveró.
Hasta el momento, la Registraduría del municipio de Uribia ya ha excluido a dos personas del listado de jurados de votación por una denuncia que hizo el candidato Lis Gómez Pimienta, debido a que determinaron que tenían vínculos de consanguinidad con uno de los postulados, cuyo nombre no fue dicho por el vocero.
De igual modo, la Procuraduría General de la Nación también designó un grupo especial de vigilancia para garantizar el correcto desarrollo de la jornada de votaciones para elegir al gobernador de este domingo en el departamento, cargo que hasta el momento ocupa el superintendente de Notariado y Registro, Jorge Enrique Vélez (foto), por designación de Gobierno Nacional.