
sábado, 22 de marzo de 2014
El Fondo de Empleados Docentes de la Universidad del Valle, decidió registrarse como marca, denominándose ‘Fonvalle’ en la clase 36 internacional de Niza, sin embargo la comisionista de bolsa Correval S.A., ahora Credicorp Capital, se opuso ante la solicitud, pues encontraron similitudes que podrían afectar el consumidor.
No obstante, la Superintendencia de Industria y Comercio, SIC, halló infundados los argumentos de oposición y concedió el beneficio al fondo de los profesores.
El signo a debatir, solicitó registrarse ante la Superintendencia en la clasificación 36 internacional, la cual comprende servicios relacionados a seguros, operaciones financieras, operaciones monetarias y negocios inmobiliarios.
Por otra parte, la firma Correval cuenta con 27 años de experiencia en el mercado bursátil y financiero del país. Curiosamente, sus primeras oficinas fuera de la capital fueron en Cali en 2002.
Fonvalle tiene 25 años de fundado, con el objetivo de ayudar a sus profesores con créditos y soportes económicos.
Desarrollo del pleito
En la primera y única instancia jurídica del caso, Correval, organización que estuvo defendida por la firma Reyes & Reyes Abogados, manifestó que dicha solicitud estaba inmersa en similitudes de tipo ortográfico y visual.
Según el grupo de abogados, las semejanzas ortográficas se pueden evidenciar en el orden de las sílabas y la adición de las letras ‘L’ ‘E’, es decir, en la terminación del signo a solicitar.
Sumado a esto, el abogado José Luis Reyes Villamizar, apoderado del registro ‘Fonval Correval’, señaló que existen similitudes fonéticas al ser cotejadas, pues en ritmos simultáneos, se encontraría la similitud en la raíz ‘Fonva’ de los dos signos.
Teniendo en cuenta los anteriores argumentos, el jurista dejó claro que, entendiendo estas dos últimas premisas, es posible descifrar el alto grado de similitudes ideológicas y conceptuales entre las dos marcas, pues “expresiones que suenen y se lean de una forma parecida, sin duda alguna confundirían al consumidor, haciéndolo pensar que el origen empresarial de dicho fondo sería del previamente registrado”.
Bajo esta estructura retórica, Reyes pretendió bloquear el registro pues comparte la misma clase internacional de Niza, lo que según él “hace más agudos” los riesgos de confusión con los consumidores. En respuesta a estos argumentos, Fonvalle argumentó que hizo un estudio segmentado, señalando que se focalizaron en ‘Fonval’ y no en la totalidad de su marca y las sílabas tónicas.
Con este argumento, la Superintendencia de Industria y Comercio, halló fundadas las respuestas y otorgó el registro ‘Fonvalle’.
Sin embargo, Correval no presentó apelación frente a la resolución de la Superindustria.
La opinión
Laura Rojas
Abogada experta en marcas y propiedad intelectual industrial
“Hay muchas marcas registradas con la expresión ‘Fon’, la cual no es de uso exclusivo de Correval. Además, la marca opositora está compuesta por dos palabras, ‘Fonval Correval´, estructura que da disntitividad y poca confundibilidad con Fonvalle”.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.