21 de abril de 2025
Suscribirse


21 de abril de 2025
Suscribirse
Actualidad

Tsunami generado por Odebrecht ya completa 50 días

08 de febrero de 2017

Carlos Eduardo González


Canal de noticias de Asuntos Legales

Aunque las indagaciones se están adelantando en países como  República Dominicana, Perú, Brasil, Venezuela, Honduras, Guatemala y Colombia, la atención está puesta ahora sobre el presidente Juan Manuel Santos.

El Jefe de Estado, desde su cuenta de Twitter, expresó que espera “una investigación a fondo lo más rápido posible para que salga a la luz pública toda la verdad en caso Odebrecht”, luego de que la Fiscalía General de la Nación diera a conocer que el excongresista Otto Bula declaró que hizo llegar US$1 millón de Odebrecht a la campaña “Santos Presidente” de 2014.

Simón Hernández, politólogo de la Universidad Nacional, comentó que “es muy prudente que el presidente salga rápido a esclarecer los hechos y saber qué fue lo que pasó, porque entre más espere, más ‘palo’ le van a dar  sus contradictores”. 

Hasta el momento, se especula que el dinero pudo entrar a través de Andrés Giraldo, amigo de Roberto Prieto, quien fue el gerente de la campaña reeleccionista del presidente. Sin embargo, Prieto emitió un comunicado en donde manifestó su “rechazo a las infundadas y calumniosas declaraciones dadas por el señor Otto Bula a la Fiscalía” y agregó que su amigo (Andrés Giraldo) está dispuesto a pasar por el polígrafo.

Ante esto, el fiscal Néstor Humberto Martínez declaró que “existe el testimonio del señor Bula, donde dice que tomó US$1 millón, del cual descontó un 10%, que tenía como destino el doctor Roberto Prieto”.

Aunque Martínez afirmó que hay pruebas de que “estos giros se habrían producido en los primeros meses del año 2014”,  sostuvo que no hay pruebas de la denuncia, solo el testimonio del excongresista.

Cabe señalar que la amistad entre Santos y Prieto es de vieja data, ya que se conocen hace más de 20 años, desde que, el ahora presidente, lo invitó a gerenciar su precandidatura  en el Partido Liberal en 1997, a través de la empresa Marketmedios Comunicaciones, la cual pertenece a los hermanos Mauricio y Roberto Prieto.

Apoyo del gabinete 

Ante la información que ha salido en las últimas horas, todos los ministros del Gobierno mostraron su apoyo al primer  mandatario. “Resulta absurdo e inaceptable que personajes de dudosa reputación, con una simple declaración sin prueba alguna, pretendan ahora enlodar la campaña presidencial de 2014, como se pretendió hacerlo también sin éxito con la de 2010”, dice la carta firmada por los jefes de las carteras y los Altos Consejeros.   

Investigación del CNE

En rueda de prensa, Alexander Vega, presidente del Consejo Nacional Electoral, anunció que, tras recibir las copias de la investigación de la Fiscalía, se repartieron la investigaciones a las campañas, tanto de Santos, como de Zuluaga. Vega señaló que el caso del presidente será investigado por la magistrada Ángela Hernández; mientras que Carlos Camargo llevará el caso del dirigente uribista. “La Fiscalía se comprometió a que entre el convenio que hay de cooperación con la Fiscalía brasileña se va a solicitar, dentro de la investigación penal, las pruebas de si ese pago existió”, aclaró Vega. 

Renuncia de árbitros  

Los árbitros Stella Villegas, William Name y Ariel Hernández, del Tribunal de Arbitramento de la Ruta del Sol Tramo 2, renunciaron ayer a su cargo, luego de haber estado trabajando en dirimir el litigio existente con Odebrecht. Frente a esto, Jorge Eduardo Rojas, ministro de Transporte, dijo que la situación es indignante y que afecta los intereses nacionales. 

Las renuncias ocurrieron luego de que el vicepresidente Germán Vargas Lleras escribiera en  Twitter: “Estos árbitros no merecen estar en ningún otro tribunal” y “Decisión de Tribunal de Arbitramento favorece es a consorcio de Ruta del Sol 2, y a su apoderado Jorge Eduardo Chemás, cercano a árbitros”.

Las decisiones y reacciones de la investigación 

Luego de la inesperada declaración del fiscal general  Néstor Humberto Martínez, las reacciones no se han hecho esperar.  

Desde todos los sectores políticos y sociales se han escuchado voces, tanto de respaldo, como de acusación, para el presidente Juan Manuel Santos.

El primero en salir a desestimar esta acusación del excongresista Otto Bula fue José Roberto Prieto, gerente de la campaña del Jefe de Estado en 2014, quien afirmó que todo esto es totalmente falso, pues a duras penas conoce al señor Bula. 

De igual forma, todos los ministros del Gobierno y los congresistas de la bancada santista respaldaron al mandatario, afirmando que ha sido un hombre transparente durante toda su carrera política. 

Además, se conoció que el Consejo Nacional Electoral abrió investigaciones, tanto a la campaña de Santos, como a la de Óscar Iván Zuluaga. 

Fiscalía dijo que lo que tienen son testimonios 

El fiscal Néstor Humberto Martínez señaló que se va a investigar si lo declarado por  Otto Nicolás Bula corresponde a la realidad, ya que afirmó que además de su testimonio, no existe ninguna otra prueba.  “Por ahora, el testimonio de Bula es la única prueba del ingreso de US$1 millón en la campaña de Santos. Él ha dado condiciones de modo, tiempo y lugar ”, explicó Martínez. Además, también un testimonio del exviceministro Gabriel García.  

Prieto negó conocer a Bula e indicó que hay calumnia

Quien estuvo detrás de la reelección del presidente Santos fue José Roberto Prieto, amigo personal del mandatario, y quien ahora es señalado de haber dejado entrar US$1 millón de Odebrecht, a través de Otto Bula, a la campaña. En su defensa, Prieto rechazó “las infundadas y calumniosas declaraciones dadas por Bula a la Fiscalía General de la Nación, a quien escasamente distingo y con quien nunca, pero nunca, he compartido siquiera un café”.

El CNE abrió investigación a campañas electorales

El Consejo Nacional Electoral informó que hará las investigaciones respectivas a las campañas de Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga para determinar si violaron la ley. El magistrado Carlos Camargo quedó encargado del proceso de Zuluaga, mientras que la magistrada Ángela Hernández, de la del presidente Santos. El CNE deberá recibir información de la Fiscalía sobre el presunto ingreso de dinero a las campañas, para así determinar lo sucedido.  

Ministros y funcionarios defendieron al Presidente

Encabezados por el vicepresidente Germán Vargas Lleras, todos los ministros del Gobierno, mostraron su apoyo ante las declaraciones en contra del presidente Juan Manuel Santos, afirmando, en un comunicado de prensa,  que “el presidente, a lo largo de su vida pública y en los últimos seis años y medio de Gobierno, ha demostrado a los colombianos su condición de dirigente transparente e intachable en todas sus actuaciones”.

Antecedentes

Además del presidente  Juan Manuel Santos y sus colaboradores de campaña, hay otros funcionarios que están siendo investigados por el dinero que movió la empresa brasileña Odebrecht para que le fueran adjudicadas obras en varias zonas del país. 

Entre los demás involucrados se encuentran Gabriel García y Otto Bula, ya capturados; funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), entre ellos Luis Fernando Andrade; Jorge Enrique Pizano, exdirector de la Eaab; y funcionarios del Instituto Nacional de Vías (Invías). 

Las opiniones

Simón Hernández
Politólogo de la Universidad Nacional
“Es muy prudente que el presidente Juan Manuel Santos salga rápido a esclarecer los hechos, para así saber qué fue lo que pasó, entre más tiempo espere, más ‘palo’ le van a dar sus opositores”.

Manuel Quinche
Experto en infraestructura
“Odebrecht era una muy buena empresa, fue reconocida en el mercado como la firma de construcción más grande de la región y, en términos de la construcción que hacían, la reputación era muy buena”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA