Van 395 investigados por los Panama Papers
Las indagaciones que iniciaron el 4 de abril de 2016 tras realizar el registro de las oficinas de Mossack Fonseca, en Colombia, arrojaron que en esa oportunidad se identificó a 1.207 personas que, presuntamente, tenían sociedades en el exterior y aparecían en los datos de la firma.
El funcionario indicó que al verificar ese número de sociedades, se encontró que “395 empresas no pudieron explicar el porqué no se encontraban registradas en el país”.
“De ese número total habían casos de refacturación, es decir, se emitían facturas falsas. Se halló, por ejemplo, que en algunos casos tenían estructuras de pagos y envíos de dinero al exterior en donde no se sabía su procedencia”, señaló Rojas.
Del total de los investigados, la Dian pudo conocer que se movieron cerca de $30.000 millones, de los cuales, $12.000 millones ya han sido recaudados por confesión de 10 personas que afirmaron los hechos.
Así las cosas, el funcionario indicó que 15 procesos ya fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, para que ese ente acusador adelante las respectivas investigaciones y, de ser el caso, se impongan los castigos acordes al delito cometido.
Cabe señalar que en su momento, la filtración de los papeles dejó un saldo de 11 millones de documentos, donde se exponían las formas como el bufete panameño, Mossack Fonseca, ayudó a algunos empresarios, abogados, periodistas y mandatarios, a presuntamente lavar dinero, esquivar sanciones y evadir impuestos.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp