26 de marzo de 2025
Suscribirse


26 de marzo de 2025
Suscribirse
OPINIÓN

Los Agentes de IA en las firmas legales y contables

19 de febrero de 2025

Hernando Castro Arana

Director de Innovación para Esguerra JHR
Canal de noticias de Asuntos Legales

Diversos análisis y tendencias del sector tecnológico indican que los agentes de IA serán una de las innovaciones más relevantes en 2025. A diferencia de las aplicaciones simples de IA generativa (GenAI), que se centran en la generación de contenido, los agentes de IA pueden tomar decisiones, interactuar con distintas plataformas (incluso con otros agentes) y ejecutar flujos de trabajo de manera autónoma. Además, los agentes se especializan en tareas específicas y aprenden de los resultados obtenidos, lo que les permite perfeccionar y optimizar continuamente sus procedimientos. Es recomendable que su diseño siempre contemple supervisión humana para garantizar que sus decisiones se mantengan alineadas con los valores, regulaciones y conocimientos de cada organización.

La clave para integrar estas tecnologías exitosamente en las firmas consiste en analizar los procesos, para identificar tareas repetitivas o aquellas que no requieren de gran esfuerzo intelectual. Estas actividades representan una gran oportunidad para que los agentes de IA complementen el trabajo humano. En este sentido, los agentes de IA liberarán a los equipos de tareas repetitivas, permitiendo que los colaboradores se centren en áreas que requieren criterio humano y visión estratégica.

Soluciones para firmas legales y contables

Algunas de las soluciones que ya forman parte de las iniciativas de las firmas incluyen asistentes de investigación, la generación de borradores avanzados de documentos legales, la revisión de contratos y documentos para procesos de due diligence y compliance, análisis de riesgos, la extracción de datos de documentos contables y el diligenciamiento automático de formularios, entre otras herramientas que permiten a los colaboradores centrarse en actividades de mayor valor.

¿Cómo se construyen los agentes de IA?

Lo esencial es aprender a conectarse a los principales modelos de lenguaje, como OpenAI, Claude, Gemini y DeepSeek, a través de sus API. Luego, es útil explorar herramientas que nos ayuden a crear agentes de IA. Algunas de las más utilizadas son LangGraph, LlamaIndex, CrewAI y PydanticAI. También hay soluciones que no requieren conocimientos de programación, como n8n, FlowiseAI y Langflow, que permiten a cualquier persona interesada en IA desarrollar soluciones útiles en un entorno empresarial. Es posible crear agentes sin usar estas herramientas, pero esto requiere conocimientos más avanzados de programación.

Retos y oportunidades de implementación

El uso de tecnologías avanzadas implica desafíos como la resistencia cultural, la gestión de costos iniciales y la protección de datos. Asimismo, la seguridad cibernética cobra una relevancia creciente, dado que las compañías manejan grandes volúmenes de información sensible. Es fundamental saber gestionar estos desafíos para poder capitalizar los potenciales beneficios.

La tecnología avanza rápidamente y en 2025 transformará aún más la forma en que trabajamos y competimos. Si bien los retos son significativos, las oportunidades para crear operaciones más eficientes son enormes. La clave estará en diseñar estrategias claras, fomentar una cultura de apertura al cambio e implementar soluciones capaces de liberar a los profesionales de tareas repetitivas, para que puedan centrarse en la generación de valor y la construcción de relaciones de confianza.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA