22 de enero de 2025
Suscribirse


22 de enero de 2025
Suscribirse

Comercial y de la empresa


Dentons Cárdenas & Cárdenas

Storytelling, arte de las marcas para contar historias (primera parte)

8 de mayo de 2014

Ricardo Gaitán

Dentons Cárdenas & Cárdenas
Canal de noticias de Asuntos Legales

¿Cómo se define el Storytelling?
El Storytelling o “arte de contar historias”, es una forma narrativa concebida para públicos infantiles que se convirtió en una herramienta clave del marketing en los años noventa en Estados Unidos. La técnica hace referencia a la utilización de historias para generar emociones, capaces de conectar emocionalmente la empresa y sus marcas con su público objetivo.

A lo largo de los años las historias y narraciones han estado presentes en la humanidad, como una  forma para preservar y transmitir la información de generación en generación y también como una manera de registrar los acontecimientos y cambios culturales. 

¿Cuál es el secreto del éxito del Storytelling?
Pensemos por un momento en una historia que nos hayan contado la última semana. Ahora tratemos de recordar alguna estadística que hayamos visto en un noticiero o en el periódico en ese mismo lapso de tiempo… ¿Qué recordamos más fácil? Seguramente la historia.

Las historias han acompañado a la humanidad prácticamente desde su nacimiento. Relatos sobre las guerras, los descubrimientos, las conquistas, la vida de grandes hombres comenzando por Homero, pasando por Aristóteles Jesús, Mahoma, Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, hasta llegar a Nelson Mandela y Steve Jobs, han estado presentes en la vida de los seres humanos y siguen cautivando su atención al igual que hace cientos de años. El marketing, la publicidad y las comunicaciones han tomado buena nota de ello para reinventarse.

El storytelling es la herramienta que han comenzado a utilizar los profesionales de estas disciplinas, para “capturar” la atención de las personas y conectarlas emocionalmente con la marca. La estrategia aplicada busca que estos relatos no hablan de las cualidades ni ventajas de los productos que quieren vendernos. Los creativos que manejan la técnica logran que la historia se desarrolle de tal forma que nos atrape. Por último somos nosotros los que, a iniciativa propia, recordamos la marca o el producto asociado a la historia.

¿El Storytelling se puede considerar como una técnica narrativa?
Estas historias cuentan con una serie de elementos que convergen: una trama, unos personajes, un escenario, un desenlace y un punto de vista narrativo de quien la cuenta. Leonardo Aguirre sostiene que bajo esta idea, el Storytelling se define en la actualidad como una técnica de comunicación narrativa basada en contar pequeñas historias con el fin de generar emociones, teniendo en cuenta la capacidad que las personas poseen para recordar historias mejor que otra información. El Storytelling si bien ha existido desde tiempos inmemorables, aplicado al marketing y al mundo de los negocios es reciente.

Contar una historia alrededor de las compañías sus productos, servicios o personas, con la finalidad de captar la atención de sus audiencias de interés, propiciando vínculo emocional con la marca que cuenta la historia, es el fundamento de esta técnica.

En definitiva, ¿qué busca la aplicación de esta técnica?
La aplicación del Storytelling busca que las empresas, a través de sus marcas, se introduzcan en el contenido de una la narración para crear conexión emocional con el público, actividad que se difunde a través de cualquier medio de entretenimiento. Esa combinación de la notoriedad de marca con el consumidor logra asociaciones positivas que impactan las ventas.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA