
lunes, 10 de febrero de 2014
La semana que pasó: el índice de capitalización Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró en 1.499 puntos con una variación de 2,7% semanal, rompiendo una seguidilla de siete semanas en rojo y brindando un rebote y respiro al mercado local que continúa fuertemente influenciado por los datos macro de China y Estados Unidos.
Los intereses internacionales por Isagen siguen en aumento, pues que se conozca vendrían de Estados Unidos, Chile y Brasil, todos beneficiados por un dólar en $2.050 que les brindaría ventajas claras a la hora de la subasta y en la cual a los locales, puntualmente EEB, la Superindustria condiciona su participación por lo que se especula con una alianza desde la empresa capitalina que le permita participar en la puja.
De otro lado, para Pacific Rubiales cierra de nuevo una mala semana regresando a precios de febrero de 2010. Valora Inversiones conoció que los fondos de pensiones habrían vendido alrededor de 50% de su posición accionaria de forma escalonada mes a mes desde marzo de 2013.
De Ecopetrol se vio un rebote en el precio influenciado por una nota de Bank Of America, según la cual a los inversionistas de corto plazo se les recomienda comprar este activo.
En Venezuela aerolíneas como Copa y Air Canada habrían suspendido la venta de tiquetes en bolívares y otras como American Airlines estarían limitando la venta en esta misma moneda. Estas medidas se basan en la dificultad que tienen para que el Gobierno permita retirar el dinero por loscontroles cambiarios que aplican en el vecino país donde la suma que se adeuda a Avianca es significativa.
En cuanto al mercado estadounidense se dio un importante rebote, dejando así los dos mejores días del año entre jueves y viernes, todo porque la lectura que se estaría dando es que los estímulos de la Fed podrían no darse para la próxima reunión debido a que la creación de empleos no está siendo la esperada.
La semana que inicia
El martes en Colombia conoceremos el comportamiento de las licencias de construcción, un rubro claramente líder y jalonador de la economía. Ese mismo día en el mercado internacional estaremos atentos a las declaraciones de la presidente de la Fed, Janet Yellen, que repetiría el jueves de la misma semana.
Este mismo jueves se conocerán cifras sobre ventas minoritas en Estados Unidos con leve mejoría y un dato estable sobre peticiones de subsidios de desempleo en 331K. En la noche y que marcaría el cierre de la semana, saldrán los datos del Índice de Precios al Consumidor en China que pasaría de 2,5% a 2,4% en cifra anual.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.