
lunes, 17 de marzo de 2014
La semana que pasó: el índice de capitalización Colcap de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) cerró en 1.589 puntos con una variación de +1.1% en una semana guiada por el inicio de la negociación de las acciones de Bancolombia correspondientes a su más reciente emisión, sumada a los resultados de Pacific Rubiales para 2013, al nerviosismo que genera Ucrania por una posible intervención militar y a datos económicos en China que generan más dudas que certezas a la hora de pensar en crecimiento sostenible.
El petróleo cerró su peor semana en lo que va del 2014 perdiendo 3.6% hasta US$98.5 barril en la referencia WTI, debido a un aumento considerable en la producción de Irak y Arabia Saudita, lo que la Agencia Internacional de Energía ve como una posible constante en las semanas venideras. También el factor clima en Estados Unidos afectaba los incrementos de los inventarios de crudo, lo que ahora en verano dejara de ejercer presión sobre los mismos.
Colombia, por su parte, le sigue costando obtener aumentos considerables en su producción de crudo, pues en febrero apenas logró sostenerse por encima del millón de barriles, reduciendo así el ritmo que con que se había dado inicio del año. Faltan hallazgos importantes, control a las protestas en campos productores y que los atentados a la infraestructura del sector disminuyan considerablemente.
Los índices Msci y Colcap se ajustaron luego de la adjudicación de las acciones preferenciales de la emisión de Bancolombia, siendo un gran componente de los importantes volúmenes negociados la semana pasada ya que los administradores debieron comprar cantidades importantes del activo.
Avianca ha decidido, al igual que otras aerolíneas que operan en Venezuela, reducir considerablemente su operación en ese país pues el incumplimiento de pagos por parte del Gobierno y las dificultadas por temas cambiarios continúan afectando sus cuentas. Por ello, en rutas como Bogotá-Caracas bajaría de 21 frecuencias a solo siete semanales, en tanto para otras ciudades se cancelarían en su totalidad. El presidente venezolano Nicolás Maduro el viernes pasado amenazaba con no volver a dejar operar a aquellas aerolíneas que redujeran sus operaciones, calificándolas como injustificadas.
Por otro lado, vimos cómo se confirmó el rumor que había entregado Valora Inversiones en días pasados al detectar la fuerte venta de las acciones que tenía German Efromovich en Pacific Rubiales, lo cual efectivamente tendría objetivos de nuevas adquisiciones como la ya confirmada empresa de carga AeroUnión en México.
De su parte, Pacific Rubiales entregó resultados consolidados del 2013, los cuales gustaron al mercado, llamando la atención que haya cambiado la propuesta sobre el Campo Rubiales a Ecopetrol y sobre lo cual Valora Inversiones conoce que en la Junta Directiva de la petrolera colombiana sería factible un visto bueno a ella. Una decisión que de darse, beneficiaria a ambas partes. En cuanto a la tecnología de recobro de crudo (STAR) se ha dicho que se buscará aplicarse en otros campos, algo que muestra que estaría funcionando, pues de no hacerlo no tendría sentido buscar replicar el recobro en otras zonas. Para lo que resta de marzo se espera se tenga el anuncio oficial sobre la efectividad de esta tecnología para Ecopetrol, y quizás se dé en la última semana del mes cuando se realizará su Asamblea General de Accionistas.
La semana que inicia
El lunes en Colombia el Dane entregará cifras sobre la Muestra Mensual Manufacturera y de comercio al por menor. En la Zona Euro se conocerá la variación del índice de precios al consumidor anual sobre el cual el mercado espera se mantenga estable en 0.8%. En Estados Unidos tendremos el índice manufacturero Empire State para el cual se espera una mejoría pasando de 4.48 a 6.00. También tendremos producción industrial con mejor dato esperado al anterior, en 0.1% vs -0.3%. El martes IPC mensual y anual, de los cuales se espera estabilidad en 0.1% y 1.6%, respectivamente. También los permisos de construcción e inicios de viviendas nuevas, con mejores frente a cifras previas.
El jueves conoceremos el PIB del cuarto trimestre del 2013 para Colombia y con este el crecimiento real para el año consolidado. También tendremos cifras sobre licencias de construcción, el sector jalonador por excelencia del país actualmente.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.