Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

lunes, 27 de julio de 2015

En el caso de la gestión de activos pensionales, la Ocde reconoce la existencia de estos conflictos y recomienda limitar la inversión en partes relacionadas con el administrador a no más del 10% del portafolio. Así, en Colombia se prohíbe la inversión directa en activos emitidos por la matriz de la AFP o sus filiales y se limita al 10% la inversión en activos de otras entidades vinculadas que no tengan la condición de matrices de la AFP.

En ese sentido, el decreto 1385 de 2015 permite invertir en activos de largo plazo que se ajustan al perfil de plazo y de riesgos de los fondos de pensiones, algunos de ellos emitidos por entidades vinculadas con las AFP, sujeto a límites que dependen del tipo de fondo administrado por la AFP.

 El conservador no puede invertir en Fondos de Capital Privado de Infraestructura - FCPI; el fondo moderado, que maneja la mayor parte del ahorro pensional colombiano, puede invertir hasta 5% y el de mayor riesgo puede invertir hasta 7%. 

Cuando el FCPI tenga activos de entidades relacionadas con la AFP, se debe cumplir con algunas condiciones adicionales: El gestor y el comité de inversiones del FCPI, encargado de seleccionar los proyectos en los que se invierte, no puede tener vinculación con la AFP. 

Los primeros FCPI están siendo estructurados por entidades multilaterales y experimentados gestores internacionales lo cual da un sello adicional de seguridad a este tipo de vehículos.

Adicionalmente, ninguna AFP incluidos sus vinculados, puede tener más de un 50% de participación en el FCPI. Este mecanismo garantizará que haya otros actores interesados en velar por la mejor gestión de los riesgos y la búsqueda de una rentabilidad adecuada, que también beneficie a los afiliados a los fondos de pensiones. 

En resumen, los FCPI vigilados por la Superintendencia Financiera, son los vehículos adecuados que permitirán canalizar el ahorro pensional de los colombianos hacia el sector de la infraestructura para que las grandes obras que el país necesita, como las carreteras del programa 4G, se conviertan en una realidad.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.