22 de enero de 2025
Suscribirse


22 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

5 candidatos, 5 preguntas proyectos que tocan el bolsillo

23 de mayo de 2014

Canal de noticias de Asuntos Legales

Hoy en Al Paredón de Jorge Hernán Peláez se destapan los juegos de los cinco candidatos a la Presidencia. Estas fueron las 5 preguntas que respondieron los aspirantes: 1.¿En su Gobierno cuántas reformas tributarias habrá? 2.¿Se compromete a eliminar el 4x1.000? 3.¿Cuál es su plan con el manejo de regalías y cupos indicativos? 4.¿Su gobierno va a seguir comprando dólares para sostener la tasa de cambio? 5.¿Cuál va a ser su política monetaria en términos de tasa de interés?

Juan manuel Santos
“Desmonte del 4x1.000 se dará de aquí a 2018”

Reformas tributarias.
La reforma tributaria que hicimos en 2012, para que los que ganan más paguen más y los que ganen menos paguen menos o no paguen, está teniendo buenos resultados que se reflejan en un mayor recaudo tributario. Hacia el futuro, si hacemos una nueva reforma, estaría enfocada a reducir la evasión de impuestos, que sigue siendo muy grande. Ahí tenemos un margen de recaudo importante.

4x1.000.
Aplazamos el desmonte que íbamos a hacer en 2014 para el 2015, fue necesario para dar un empuje especial al agro y apoyar a los campesinos, y los beneficios se verán en el campo. Pero la idea sigue siendo lograr el desmonte total del 4x1.000 de aquí a 2018.

Ya eliminamos el cobro de 4x1.000 para las cuentas de ahorro que no tengan movimientos superiores a $9,6 millones.

Regalías y cupos indicativos.
Ahora tenemos que mejorar los procedimientos para que los recursos puedan llegar más rápido a las regiones y para que ellas puedan decidir y gestionar con mayor autonomía los proyectos que quieren impulsar. Los cupos indicativos, estos están regulados por la ley, el Congreso deberá definir si hay que cambiarlo.

Compra de dólares.
Depende de la coyuntura macroeconómica nacional e internacional, de cómo ésta afecte la tasa de cambio y de las decisiones que adopte el Banco de la República. Lo importante es ratificar que estamos muy comprometidos con la industria y el sector agrario colombianos para que puedan exportar sus productos a precios competitivos. Esos sectores pueden tener la seguridad de que trabajaremos para apoyarlos con las medidas que se requieran.

Tasa de interés.
Promoveremos una política monetaria que nos permita tener una inflación controlada, que sea atractiva para la inversión y que brinde condiciones óptimas para la generación de empleo.

Óscar Iván Zuluaga
'Una tasa que incentive la inversión y el crédito'

Reformas tributarias.
Dos. La que extienda el 4x1.000 y la que extienda el impuesto al patrimonio.

4x1.000.
Voy a extender el 4x1.000.

Regalías y cupos indicativos.
En el cupo de las regiones vamos a promover audiencias públicas en el congreso para que cada región pueda definir los proyectos. En materia de regalías vamos a definir unas líneas base para invertir y vamos a dar más autonomía a las regiones para que sean ellas las que definan sus proyectos.

Compra de dólares.
Es una herramienta que implementamos cuando fui Ministro de Hacienda y que le ha ayudado mucho a la estabilidad del peso.

Tasa de interés.
Una tasa que incentive la inversión, estimule el crédito y cree rendimientos reales para el ahorro.

Enrique Peñalosa
“ojalá no toque hacer más de una tributaria”

Reformas tributarias.
Esperemos que no toque hacer más de una. Si la reforma corrige todas las deficiencias y genera los ingresos necesarios para nuestra estructura tributaria, eso sería suficiente.

4x1.000.
El 4x1.000 es un impuesto antitécnico, pero genera unos recaudos correspondientes a 0,8% del PIB al año, que son importantes para el Estado. En la medida en que haya disponibles recursos alternativos, sería deseable eliminar este gravamen.

Regalías y cupos indicativos.
Hay que distinguir las regalías de los cupos indicativos: las primeras son buenas y permiten que las regiones se beneficien de la explotación minera; en cambio los cupos indicativos son un mecanismo para aceitar la maquinaria politiquera del país. Mi propuesta es acabar con los cupos indicativos y garantizar que las regalías sean usadas de la forma más eficiente y transparente posible, por gente honesta y quitándoles a los políticos los contratos que se derivan de esos recursos.

Compra de dólares.
Todos los expertos esperan que haya un cambio de coyuntura en la política monetaria internacional; es decir, que Estados Unidos comience a subir sus tasa de interés, y se espera que suceda muy pronto. En la medida en que eso comience a ocurrir, la necesidad de comprar divisas por parte del Banco de la República va desaparecer. Esa es una buena noticia para el país, entre otras cosas porque esa política tiene unos costos fiscales muy grandes para el Gobierno.

Tasa de interés.
Por razones de crecimiento, lo ideal sería que el Banco de la República no acompañara de manera inmediata los aumentos de tasas que se van a observar en el resto del mundo. Por el momento la inflación está controlada y aceptar un poco de depreciación de nuestra moneda es bueno para el agro y la industria. Por eso no hay urgencia en subir las tasas de interés.

Marta Lucía Ramírez
“el actual sistema de regalías debe ser revisado”

Reformas tributarias.
Es claro que hay fallas en el sistema tributario actual, es muy complejo y tiene elementos poco progresivos. Con cada Gobierno se abre el debate en torno a un cambio del esquema de tributación, sin embargo, no queremos comprometernos, ni mentirle a los colombianos, lo que sí es cierto es que buscaremos hacer un uso eficiente de los recursos.

4x1.000.
El 4x1.000 debe ser revaluado, porque tiene elementos antitécnicos que impiden que más colombianos puedan acceder al sistema financiero y recibir sus beneficios. Estaría dispuesta a revisar la creación de un impuesto sobre los márgenes de intermediación financiera, porque no es posible que los bancos sigan obteniendo estas utilidades sin buscar mejoras significativas en sus niveles de eficiencia.

Regalías y cupos indicativos.
El actual sistema de regalías debe ser revisado, para que haya una mejor distribución de los recursos y se compense a los departamentos en los que se realizan las actividades de explotación.

Sobre los cupos indicativos, es claro que una de las funciones esenciales del Congreso es promover el desarrollo de proyectos; sin embargo, la existencia de esas partidas presupuestales ha generado resultados indeseables.

Compra de dólares.
Esa es una decisión que le compete al Banco de la República, basado en el nivel de las reservas internacionales y en otras variables que se monitorean constantemente. El Gobierno sólo tiene uno de los sietes votos de la Junta del Emisor y, además, todavía están por verse los efectos del proceso de normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

Tasa de interés.
Somos respetuosos de la institucionalidad del Banco de la República, en donde se toman las decisiones referentes a la orientación de la postura monetaria, la cual, como es bien sabido, no obedece y no debería obedecer a mandatos del gobierno de turno.

Clara López
“nuestro gobierno Liderará pacto fiscal”

Reformas tributarias.
Una. Nuestro Gobierno liderará un nuevo pacto fiscal, acordado con los principales actores de la economía y de la sociedad. Implementaremos una reforma del Estatuto Tributario que lo haga claro y eficiente. Nuestra política tributaria será de carácter progresivo de tributación, y aplicación redistributiva, contemplando progresividad en las tarifas de las sociedades. Se revisarán las exenciones a las rentas del capital (reinversión de utilidades, contratos de seguridad jurídica y de zonas francas uniempresariales).

4x1.000.
No. Los recursos que se generan de este impuesto irán a programas de desarrollo rural integral. Abordaremos de manera integral la problemática rural, considerando especialmente las grandes diferencias en los desarrollos relativos que se dan entre territorios y que generan grandes desequilibrios regionales.

Regalías y cupos indicativos.
Las políticas públicas serán un instrumento de orden político que contribuirán, en primer lugar, a la disposición y generación de unas reglas de regulación del mercado y de unas condiciones que aseguren su cumplimiento y, en segundo lugar, a la orientación de los resultados de la actividad económica, es decir, buscarán que los beneficios se amplíen a la sociedad entera en relación a las contribuciones individuales para evitar situaciones de injusticia, privación, inequidad o desigualdad.

Compra de dólares.
Nosotros vamos a regular la entrada de capitales indiscriminada al país. Se desarrollará un mercado de capitales eficiente y bien regulado.

Tasa de interés.
En un primer momento se aplicará una política monetaria expansiva para estimular demanda y empleo. Se tomarán las medidas necesarias para bajar las tasas de interés y por tener un sistema financiero eficiente.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA