23 de abril de 2025
Suscribirse


23 de abril de 2025
Suscribirse
Actualidad

A sanción presidencial pasó Ley que aprueba la vocería de las Farc en el Congreso

15 de febrero de 2017

Colprensa


Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

El proyecto tuvo este martes su último debate en la plenaria del Senado, en donde fue aprobada por 54 votos contra 0, pero tuvo algunos cuestionamientos de parte de Cambio Radical y el retiro, en la votación, del Centro Democrático.

El senador de Cambio, Carlos Fernando Galán, manifestó que si bien “es lógico y válido que se haya planteado la presencia de los voceros”, hay un vacío en la ley porque no se precisa hasta qué grado de responsabilidad tienen los mismos en sus actuaciones.

“El artículo plantea que podrán intervenir con las mismas facultades de los congresistas, pero sin voto. Los congresistas estamos regidos por la ley quinta. La ley del código de ética de los congresistas”, recordó el senador.

Sin embargo, advirtió que pueden ser objeto de responsabilidad penal y no se tiene un régimen de sanciones, las incompatibilidades e inhabilidades.

La senadora del Centro Democrático, Rosario Guerra, sostuvo que estos miembros de Voces de Paz que están representando a las Farc devengarán un salario, a la vez que están habilitados para seguir contratando por otro lado.

A su turno, el ministro Juan Fernando Cristo, quien ante la falta de la ponente Doris Vega por enfermedad, defendió el proyecto en la plenaria, en donde precisó que estos voceros además de no votar no serán revestidos como funcionarios públicos o miembros del Congreso.

Jairo Estrada, Pablo Cruz, Judith Maldonado, Imelda Daza, Francisco Tolosa y Jairo Rivera serán los voceros en Cámara y Senado.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA