Abogados de empresas ganan poder en la dirección general

El nuevo entorno de negocio está obligando a los abogados de empresa a ascender en el escalafón jerárquico de la compañía. En España, 70% ocupa un puesto en el comité ejecutivo o en el consejo.
La función de los responsables de la asesoría jurídica de las empresas está cambiando. En los últimos años, este puesto tradicionalmente ligado al estricto asesoramiento legal desde un punto de vista independiente y alejado del día a día de la empresa, se está convirtiendo en un cargo más estratégico para la gestión del negocio. Cada vez más, los consejos esperan de los abogados de empresa cuenten con conocimientos comerciales y los combinen con sus conocimientos y experiencia en el ámbito jurídico.
En un mundo empresarial cada vez más complejo y con un marco regulatorio más prescriptivo e intervencionista, los abogados de empresa están destinados a desempeñar una función cada vez más importante en la gestión de las compañías y, en particular, en la gestión de riesgos.
Estas son, a grandes rasgos, algunas de las tendencias que detecta el estudio Beyond the Law realizado por Kpmg a través de entrevistas a un total de 320 abogados in house de 32 países, de los principales sectores de actividad. Una de las conclusiones que se extrae del resultado de las encuestas es que el nuevo entorno de negocio está obligando a los abogados de empresa a ascender en el escalafón jerárquico de la compañía. Sin embargo, los datos del estudio muestran que aún queda mucho camino por recorrer, ya que, en muchas ocasiones existe todavía una brecha entre el impacto que puede producir el abogado de empresa en la toma de decisiones estratégicas y su participación real en dichas decisiones.
En esta materia España va por buen camino. Llama la atención que aquí los abogados de empresa ocupen un puesto más importante que en otros países. Según revela el informe, en España, el 70% de los responsables de la asesoría jurídica ocupa un puesto en el comité ejecutivo o en el consejo, mientras que en el resultado global de la encuesta este porcentaje asciende únicamente al 38%.
Por otro lado, los abogados de empresa consultados consideran que para anticiparse a los problemas y encontrar soluciones es necesaria una comprensión profunda del negocio. Sólo entonces pueden apreciar cómo afectarían al negocio los riesgos y problemas que surgen.
La mayoría de los encuestados coinciden en que entender bien la actividad de la empresa y el entorno de negocio de sus organizaciones es fundamental para desarrollar sus funciones. Una de las formas de mejorar este aspecto consiste en acercar el equipo jurídico a sus «clientes». El estudio muestra que son pocos los departamentos jurídicos que cuentan con el tipo de estructura descentralizada que facilitaría este acercamiento. Más del 90% de los encuestados describen sus equipos internos como parcial o totalmente centralizados, y sólo el 34% declara que su estructura se corresponde con las líneas de negocio o las unidades operativas de la empresa.
Para abordar los riesgos deben forjar relaciones de trabajo estrechas con otras áreas de la organización. Las dos áreas principales mencionadas por los encuestados fueron finanzas (61%) y auditoría interna (59%). Ventas y márketing ocupa el tercer lugar con poca diferencia (55%).
En cuanto al día a día de las asesorías jurídicas internas, el 90% mencionó un aumento generalizado en el volumen y la complejidad de la regulación como el mayor riesgo para sus empresas en los próximos cinco años. Las tres principales áreas de riesgo de regulación giran en torno a la competencia, la protección al consumidor y las leyes contra el soborno y la corrupción.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp