Alianza In celebró la aprobación de la Reforma Laboral en el Congreso de la República
La aprobación legislativa de este capítulo es vista como un logro significativo. En un ambiente político polarizado, este éxito envía un mensaje de esperanza sobre la posibilidad de consensos mediante el diálogo
20 de junio de 2025
El Congreso de la República de Colombia aprobó un capítulo de la Reforma Laboral que regula el trabajo en plataformas de reparto, un logro celebrado por Alianza In Colombia. Este articulado, para la entidad, representa un consenso entre el gobierno, el Congreso y el gremio de aplicaciones, demostrando que las nuevas formas de trabajo pueden protegerse sin afectar la innovación.
Esta regulación, considerada pionera a nivel internacional, busca otorgar mayores beneficios y bienestar a los repartidores. Tras un extenso debate, se concertó una fórmula entre el Ministerio del Trabajo y Alianza In. Esta permitirá a los trabajadores digitales acceder a seguridad social con aportes compartidos con las empresas de plataformas, garantizando a su vez su independencia.
Los artículos aprobados permiten a los trabajadores digitales en servicios de reparto ser dependientes, siguiendo las normas tradicionales del Código Sustantivo de Trabajo, o independientes. Si son independientes, las empresas de plataformas deberán cubrir el 60% de los aportes a salud y pensión, y 100% de los aportes a riesgos laborales, mientras que 40% restante de los aportes a salud y pensión será cubierto por los trabajadores digitales , y el ingreso base de cotización se calculará sobre el 40% del total de ingresos generados a través de la plataforma.
En 2024, más de 645.000 cuentas de repartidores realizaron al menos una entrega a través de plataformas digitales en Colombia, y más de 135.000 establecimientos comerciales concretaron ventas mediante estos canales. Estas cifras evidencian el impacto de la industria en consumidores, comercios y repartidores.
Alianza In Colombia destacó que este resultado fue posible gracias a la colaboración con el Ministerio de Trabajo y el Congreso. Se exploraron alternativas para proteger a los repartidores sin afectar el modelo de negocio de las plataformas. Se encontró una "fórmula propia, colombiana" que extiende la cobertura de salud, pensión y riesgos a miles de repartidores, sin poner en riesgo sus oportunidades.
La aprobación legislativa de este capítulo es vista como un logro significativo, para la institución. En un ambiente político polarizado, este éxito envía un mensaje de esperanza sobre la posibilidad de consensos mediante el diálogo y la evidencia. El gremio considera que esta regulación es un cambio responsable y que será un referente para otros países del mundo y la región.
José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In Colombia, afirmó que "Se trata de un acuerdo sin precedentes a nivel internacional, fruto del diálogo pragmático entre partes con visiones muy distintas". Añadió que "Logramos fortalecer la alineación entre la protección del trabajo, las nuevas dinámicas sociales y la nueva economía digital, reconociendo la autonomía de los repartidores. Colombia se convierte hoy en ejemplo global".
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp