18 de abril de 2025
Suscribirse


18 de abril de 2025
Suscribirse
Actualidad

Alianza México-Colombia buscará si las Farc tienen bienes en ese país

28 de abril de 2017

Colprensa


Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

El procurador General de México, Raúl Cervantes Andrade, señaló que no tiene información precisa al respecto, pero que precisamente para eso se firmó este acuerdo que pretende fortalecer la justicia, avanzar eficazmente en las investigaciones de bandas delictivas transnacionales, combatir la producción y tráfico de estupefacientes y la corrupción. 

“No podemos seccionar un tema de crimen organizado o carteles como si fuera un fenómeno diferenciado. Las dinámicas delincuenciales se parecen mucho, lo que no se tenía era una institucionalidad fuerte y una confianza de tener en tiempo real información. Si hay o existieron estos activos, estos grupos de trabajo lo encontraran, si no tuviéramos este grupo de trabajo seguiremos en la especulación”, dijo Cervantes. 

El fiscal General, Néstor Humberto Martínez, anunció que se hará en junio una reunión tripartita entre Estados Unidos, México y Colombia para luchar contra organizaciones criminales. 

Martínez Neira afirmó que con esta reunión se pretende “avanzar en el diagnóstico de la criminalidad organizada, suscribir instrumentos y poner en vigencia formas de acción muy claras y contundentes contra todas las manifestaciones del crimen contemporáneo”. 

Respecto al acuerdo, Martínez destacó que este permite un intercambio de información en tiempo real, que va mucho más allá del tema del narcotráfico. “Este es mensaje inequívoco contra las organizaciones criminales y es que los Estados contemporáneos no conocen fronteras en su asociación para combatir sus distintas formas de criminalidad. Quienes articulamos la lucha contra estas organizaciones nos estamos articulando e integrando”, afirmó el Fiscal. 

Por su parte, el Procurador Cervantes destacó la importancia del fortalecimiento de las relaciones en tiempos donde el crimen trasciende las fronteras de los países. “Esperamos que este convenio nos haga ser un ejemplo en la región y multiplicarlo a otras fiscalías o procuradurías que tengan este fenómeno delincuencial de crimen organizado y que podamos dar mejores resultados a nuestros ciudadanos”, dijo. 

Se explicó que son nueve las áreas de cooperación que comprende este trabajo bilateral: tráfico y producción de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, drogas sintéticas y precursores químicos, lavado de activos, trata de personas y tráfico de migrantes, terrorismo y financiamiento, secuestro, corrupción y desaparecidos. 

El acuerdo incluye estrategias de control, implementación de sistemas de alertas tempranas entre las autoridades judiciales de los dos países y la puesta en marcha de grupos coordinados comunes para las investigaciones de los delitos.

El fiscal Martínez anunció, además, la realización de un primer comité técnico de crimen organizado en Ciudad de México, en agosto, para analizar casos específicos. 

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA