Así es el plan de modernización de la Policía Nacional
Los cambios giran alrededor de lo que será la Policía del Posconflicto, el fortalecimiento de su labor en las calles y la actualización en relación con el nuevo Código de Policía, aunque también contempla un enfoque de trabajo conjunto entre carabineros y las Fuerza Militares para mejorar la seguridad en las zonas rurales.
“Quiero anunciarle al país que he autorizado al general (Jorge) Nieto para que incorpore 960 policías adicionales para la protección de los colombianos que viven en el campo. A esos 960 policías se sumarán 500 jóvenes campesinos quienes se irán integrando como auxiliares de policía para apoyar temas sociales en zonas rurales”, dijo el Presidente.
La Policía Nacional deberá mejorar su coordinación con la Fiscalía General para la investigación criminal y afirmó que para tener una institución más efectiva en materia administrativa, logística u operativa, la Policía tendrá una nueva estructura.
“El modelo que busca optimizar la gestión en materia administrativa, logística, financiera, educativa, de salud y operativa, ya está listo. También en línea con los esfuerzos del general Nieto en materia de integridad de nuestros policías se va a fortalecer la Política Integral de Transparencia Policial”, indicó.
Eso último, aseguró, se hará con más veeduría ciudadana, “promoviendo la depuración, la rendición de cuentas y reestructurando la Inspección General de la Policía bajo la autoridad del Ministerio de Defensa y en coordinación con la Procuraduría General”.
Y agregó: “la batalla contra la corrupción en nuestra Policía debe ser más eficaz, más rápida y terminar con sanciones visibles y ejemplares. Lo que hemos hecho en cuanto a la transparencia policial es positivo, pero debemos hacer más”.
En el marco de estos cambios también se contempla la inclusión de más mujeres en la Policía en todos los grados; la incorporación de civiles para apoyar la labor administrativa de la institución; y la presentación de un nuevo estatuto de carrera policial.
El componente regional
Frente al aspecto regional el presidente dijo que se tienen en cuenta tres medidas: la primera, encaminada a mejorar los procesos que cumplen los Comandos de Región de la Policía; la segunda, el fortalecimiento y despliegue de manera progresiva de la Policía de Turismo, Infancia y Adolescencia en los municipios del país; y el tercero, la búsqueda de fórmulas para que los municipios y departamentos cofinancien la seguridad.
La comisión de alto nivel
Esta figura surgió tras diversos escándalos relacionados con el exdirector de la Policía, el general Rodolfo Palomino y se dijo que entraría a hacer investigaciones que no interferirían con las que adelantan las autoridades competentes. El presidente explicó que se formularon unos cambios basados en cinco ejes: el marco institucional de la Policía y su relación con el Ministerio de Defensa; la organización y funcionamiento de la Policía; la gestión del talento humano; la transparencia y la rendición de cuentas; y la coordinación con la Fiscalía General, además de recomendaciones sobre temas administrativos y financieros. Los cambios anunciados estarán consignados en un Conpes.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp