Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Paulo Andrés Durán G.

sábado, 8 de octubre de 2016

Sin embargo, nuevos polos de desarrollo como Medellín, Cali y Barranquilla, donde hay una creciente inversión en diferentes sectores, está haciendo que las firmas vuelquen sus miradas hacia estas ciudades. 

No por nada, Brigard & Urrutia, firma de abogados que se quedó con el número uno en ingresos en 2015 al facturar más de $95.000 millones, tiene estipulado abrir tres nuevas oficinas en 2017 cuyas sedes serán: Cali, Medellín y Barranquilla. Por ahora, solo tiene presencia en Bogotá. Asimismo, Godoy Córdoba Abogados llevará su trabajo laboral el próximo año hasta Medellín y Cali. 

Conforme con Carlos Umaña, socio de Brigard & Urrutia, la firma quiere prestar sus servicios a nivel nacional y para ello buscaron las ciudades con mayor movimiento industrial y comercial después de la capital.

Siguiendo la misma línea argumentativa, Andrés Godoy, socio de Godoy Córdoba Abogados, manifestó que las firmas abren sedes donde están los negocios o hay perspectivas de ellos. “Como nuestro trabajo es laboral vamos a donde la densidad de personas y empresas es grande pues eso genera empleo”, dijo Godoy. Y agregó, que en eso basaron sus ideas de abrir en Medellín y Cali en 2017, sin tener, todavía certeza en si será en el primer o segundo semestre del año.

Esta apuesta de expansión de Godoy Córdoba no solo se está proyectando en el territorio nacional, pues la semana pasada abrió las puertas de su primera oficina en Lima (Perú) y tienen proyectado abrir una en Quito (Ecuador). En Colombia, por el momento, tiene presencia en la capital del país y en Barranquilla. De acuerdo  con Álvaro Correa, socio de Baker & McKenzie, esta última ciudad se está posicionando fuertemente como ciudad de negocios. “No por nada, la conocen como la puerta de oro de Colombia. Cuya ubicación es estratégica y donde cada vez más llega inversión extranjera”, aseveró Correa. Para quien, todos esos aspectos hacen que los bufetes de abogados vayan en busca de clientes con el objetivo de prestarles los mejores servicios legales.

“En Cali, las zonas francas y el puerto son grandes motores de desarrollo que incentivan la llegada de empresas tanto nacionales como internacionales; eso, sin duda, es bueno para el desarrollo del país y la economía de las firmas de abogados”, enfatizó el socio de Baker & McKenzie.

Bogotá

El patrón de Brigard & Urrutia, quien tan solo tiene una oficina en Bogotá es seguido por las principales firmas del país. Por ejemplo, Baker & McKenzie, el segundo bufete que más facturó en 2015 ($67.936 millones) solo tiene una sede en la capital. De igual forma, Dentons Cárdenas & Cárdenas ($19.216 millones); Garrigues Colombia ($15.500 millones); Pinilla, González & Prieto ($12.280 millones); Holland & Knight ($18.957 millones) y Durán & Osorio ($8.300 millones), por el momento, solo tienen presencia en la capital.

¿A qué se debe este fenómeno? Para Pablo Márquez, socio de Márquez, Barrera, Castañeda & Ramírez y exsuperintendente de competencia, en diferentes áreas del derecho como son el de competencia, tributario o comercio exterior, la autoridad mayor está en Bogotá. “Por eso, firmas de la talla de Brigard & Urrutia o Baker & McKenzie no han visto la necesidad de expandirse (hasta ahora) por las demás ciudades de Colombia”, aseguró Márquez.

Entre tanto, al final, para el exsuperintendente de competencia, la regionalización se hace para prestarle un mejor servicio al cliente pues se facilita la relación cliente-firma cuando se está ‘in situ’.

Finalmente, Márquez dijo que Bucaramanga es una ciudad que está llegando a la agenda de los diferentes bufetes del país, tanto nacionales como internacionales, pues su desarrollo ha ido en crecimiento en los últimos años.

Más sedes

De las principales firmas en lo que a ingresos se refiere, seis tienen más de una oficina en el país. Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría ($ 59.449 millones) tiene una oficina en Bogotá y una en Barranquilla. Por su parte, Posse Herrera Ruiz ($ 57.328 millones) tiene sedes en Bogotá, Medellín y Barranquilla. Gómez Pinzón Zuleta ($ 46.742 millones) y Lloreda Camacho & Co ($ 22.035 millones) tienen dos oficinas en Bogotá y Medellín. Cavelier Abogados ($ 17.099 millones) tiene tres oficinas: Bogotá, Medellín y Barranquilla.  Y Olarte Moure ($18.957 millones) tiene cuatro.

Las opiniones

Andrés Godoy
Socio de Godoy Córdoba Abogados

“Como nuestro trabajo es laboral vamos donde la densidad de personas y empresas es grande, pues eso genera empleo; y es lo que nos conviene. Abriremos en Medellín y Cali el próximo año”.

Carlos Umaña
Socio de Brigard & Urrutia

“La firma quiere prestar sus servicios a nivel nacional y para ello buscamos a las ciudades con mayor movimiento industrial y comercial. Por eso, vamos a llegar a Cali, Medellín y Barranquilla”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.