
martes, 21 de julio de 2015
En su camino se interpuso The Polo/ Lauren Company LP, compañía que manifestó que la marca solicitada contiene similar elemento gráfico (un jugador de polo montando a caballo) a las suyas, lo que hará que los consumidores confundan o asocien las marcas en el mercado.
Aunque la solicitud de inscripción le fue negada a la solicitante, en primera instancia, no le importó, y presentó recurso de apelación ante el despacho del Superintendente Delegado para la Propiedad Industrial.
Álvaro Correa Ordónez, socio de la firma Baker & Mckenzie y apoderado de la sociedad solicitante, expresó que ante la Delegatura presentaron y argumentaron que las dos compañías tienen un acuerdo de coexistencia marcaria celebrado en 1985 con alcance mundial.
“Es decir, las dos firmas acordaron que en determinadas circunstancias de uso los signos pueden coexistir en el mercado”, detalló Ordóñez.
En adición, el abogado opositor expresó que la marca solicitada ya está inscrita en clase 9 y 35. Por lo tanto, no entiende porqué en clase 25 la SIC la negó. Según el apoderado, las marcas en disputa tienen diseños y elementos adicionales que le permiten al consumidor saber qué producto está adquiriendo.
Para la Delegatura, y pese a la aportación del documento de coexistencia firmado por ambas partes, el riesgo de confusión al que está expuesto el usuario es muy alto.
“Si bien el jinete en los signos miran hacia diferentes lados, conceptualmente las marcas son muy similares, por tanto, el consumidor distraído asociará los signos”, declaró la SIC.
Ordónez, expresó que la SIC se equivocó en la decisión proferida pues “hay antecedentes del Consejo de Estado y de la misma SIC que evidencian que cuando las partes presentan documentos de acuerdo en donde en verdad se está protegiendo el interés del consumidor, el ente de control tiene que mostrar una mayor flexibilidad en aceptar las marcas”, enfatizó.
Por eso para el socio de Baker & Mckenzie “es cierto que la SIC debe proteger al consumidor, pero la pregunta del millón es ¿hasta donde llega esa protección? Pues un consumidor medio sabe perfectamente diferenciar marcas cuando los elementos adicionales se lo permiten.
Antecedentes
The Polo / Lauren Company LP opera como una subsidiaria de Ralph Lauren Corporation. La compañía, por medio de sus subsidiarias, diseña, comercializa y vende ropa para hombres, mujeres y niños. La firma, también, cuenta con un portafolio de accesorios, fragancias y mobiliario para el hogar. Sus tiendas están en diferentes partes del mundo. A partir de 2010, la sociedad operaba en un total de 179 tiendas y 171 tiendas de fábrica. Actualmente, tiene 631 tiendas.
Álvaro Correa Ordóñez
Socio de Baker & McKenzie
“La SIC erró al negar el registro marcario, pues las partes tienen desde 1985 un acuerdo de coexistencia con alcance mundial que permite convivir a las marcas bajo determinadas circunstancias de uso”.
Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.