Bogotá Cómo Vamos informó que la restricción del parrillero no reduce los delitos
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad, la prohibición del parrillero no ha demostrado que sea una respuesta fuga para disminuir la cantidad de crímenes en Bogotá
27 de febrero de 2025
La administración del distrito está preparando una posible modificación expresa para impedir el transporte de pasajeras mujeres en motocicletas, la cual ha sido objeto de debate ya que esta medida resulta cuestionable en el sentido de poder ser efectiva para disminuir criminalidad y dañar la seguridad vial.
Según los datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad, la prohibición del parrillero no ha demostrado que sea una respuesta fuga para disminuir la cantidad de crímenes en Bogotá.
Datos sobre delitos y motocicletas
Desde el año 2020, los homicidios cometidos por parrilleros han ido en aumento, pasando de 13 casos en aquella ocasión a un máximo de 45 en el año 2023. En cuanto al año 2024, partiendo de los 1.204 homicidios, 33 (2,8%) cometidos por una motocicleta. De estos, 26 (2,2%) fueron cometidos por los parrilleros y 7 (0,6%) por los conductores.
En lo que consideramos el hurto de personas a las 129.825 robos con el que empezamos a contar en dos mil veinticuatro, 5.236 (3,7%) son hechos desde una motocicleta. De estos, 916 (0,7%) son hechos por parrilleros e 4.320 (3,0%) hechos por conductores.
Más allá de lo que concierne a la seguridad ciudadana existe otra preocupación que es la de la seguridad vial de los parrilleros. Así es como en 2024 se produjeron más muertes de pasajeros de motocicletas en siniestros (37) que asesinatos dados por los parrilleros (33).
En el total de muertes fruto de siniestros de motos, 225 conductores (40%) y 37 pasajeros (6,6%) son muertos. Las muertes de los parideros en los siniestros son las del 46,6% en el total de muertes dadas por siniestros, tal como estaba contenido antes. Las motocicletas también son las que constituyen el 50,4% de las lesiones en siniestros, 8.837 conductores (39,3%) y 2.503 pasajeros (11,1%) son lesionados.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp