14 de julio de 2025
Suscribirse


14 de julio de 2025
Suscribirse
Legislación

Así fue la discusión entre el ministro Montealegre y el abogado Gaona por la consulta

El debate se dio en torno a la decisión del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, de promover una consulta popular por “decreto”

19 de junio de 2025

Diego Alejandro Ospina Henao

dospina@larepublica.com.co

LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

Ayer se desarrolló el debate jurídico en W Radio entre el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, y el abogado constitucionalista Mauricio Gaona.

El debate se dio en torno a la decisión del Gobierno del presidente, Gustavo Petro, de promover una consulta popular por “decreto” para avanzar con los temas laborales y otros como una Asamblea Constituyente.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, señaló que las posturas del constitucionalista, Mauricio Gaona, al cuestionar el decreto de la consulta popular, violaban el “principio de contradicción”.

Montealegre recalcó que el decreto que invalidó la votación de la consulta popular, no vulnera la separación de poderes, como lo dijo Gaona.

“Si llevamos hasta las últimas consecuencias su postura que dice que la separación de los poderes, que el decreto del presidente es un atajo, un exabrupto, que nunca lo había visto en ningún instituto del mundo, porque ejerce un control; pues entonces tampoco podría existir control constitucional por parte de los jueces o de los tribunales”, respondió Gaona.

Así estuvo el debate

W Radio y Caracol Radio hicieron el seguimiento al debate, minuto a minuto, entre el ministro y el constitucionalista, por lo que, al inicio de la conversación destacaron que, según Gaona señaló “resulta un exabrupto decir que el presidente de Colombia tiene un control constitucional difuso cuando el presidente de los Estados Unidos, en el lugar donde se lo inventaron, no lo tiene”.

Caracol Radio dijo que el ministro de Justicia defendió el decreto de la consulta popular. Argumentó que por medio del estudio de una demanda contra la votación del Senado, el Consejo de Estado determinó que ese acto del Congreso “no es simplemente un acto político, es un acto jurídico”, y por lo tanto está sujeto a control constitucional.

Caracol Radio registró que Gaona criticó que el gobierno Petro esté vulnerando la separación de poderes ya que “a veces lo escucho hablar más como magistrado que como ministro, es decir está confundiendo las tres posiciones. Además, usted le advierte al registrador nacional que de no ejecutar el decreto estaría cometiendo prevaricato esa triple función no es característica de los regímenes constitucionales”.

Caracol Radio informó que el ministro Montealegre respondió a Gaona que dice que hay una vulneración de la separación de poderes porque “decir que el decreto del presidente es un atajo, un exabrupto, porque ejerce un control”.

Para Montealegre, según Caracol Radio, “no es una premisa verdadera”, pues, a su juicio, eso implicaría que, “tampoco podría existir control judicial por parte de jueces o tribunales constitucionales, porque están controlando al Ejecutivo”.

Caracol Radio enfatizó que Montealegre, sobre la controversia del decreto de la Consulta Popular, indicó que ”este tema no lo puede definir el número de personas que están a favor o en contra de la consulta convocada por el Presidente de la República. El debate no es de número, sino quién tiene el mayor peso en la argumentación”.

Caracol Radio dijo que el abogado Gaona hizo un llamado porque “hay un momento en la historia de cada país donde el carácter de sus líderes se une al destino de esa nación. Ese momento ha llegado, señores magistrados”.

Caracol Radio concluyó diciendo que Gaona explicó que "el ministro lo sabe, la asamblea popular requiere un quorum relativo menor la asamblea constitucional requiere un quorum mayor porque convoca a todos los sectores de la nación. La asamblea popular es una figura que utilizan varios líderes autoritarios y populistas en el mundo”.

“Permítame recordarle que a eso que ustedes llaman bloqueo institucional es oposición y la oposición es el precio que se paga por la democracia”, indicó el constitucionalista Gaona por la intención de convocar a una ‘Asamblea Popular Constituyente’, de acuerdo con Caracol Radio.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA