Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

martes, 24 de noviembre de 2015

En orden de importancia se puede decir que el proyecto más fundamental es la reforma constitucional que da vía libre a la creación de una comisión legislativa especial, como también a otorgarle facultades especiales al presidente de la república, esto con el fin de tener los mecanismos legales que permitan la implementación de los acuerdos que salgan de los procesos de paz con las guerrillas. 

La enmienda constitucional arrancó este lunes su tercer debate en la comisión primera de la cámara, en donde deberá salir esta misma semana para permitir que su discusión en cuarto debate se cumpla después del 9 de diciembre en la plenaria, para así cumplir su primera vuelta. 

Los otros cuatro debates a este cambio en la constitución política se darán sólo hasta después de marzo próximo, momento en que el congreso retoma sus sesiones ordinarias. 

El plebiscito 
con un panorama legislativo también positivo se encuentra el proyecto de ley que permite la convocatoria a los colombianos a un plebiscito especial para que sean ratificados, en las urnas, los acuerdos a los que espera llegar el gobierno con las Farc en marzo próximo. 

Este proyecto que fue discutido de forma conjunta por las comisiones primeras del senado y la cámara, se tiene previsto pueda ser votado la semana próxima en cada plenaria. El afán de que salga rápidamente del congreso es para que el texto pueda ser revisado por la corte constitucional, por cuanto esta es una ley estatutaria. 

Un proyecto de destinación económica es el referente al de endeudamiento, que por 13.000 millones de dólares espera el gobierno le sea aprobado por el Congreso para los próximos tres años, hasta 2018. 

Para la plenaria del Senado se tiene previsto que sea votada antes del 16 de diciembre el proyecto de ley que crea en el país las zidres, la inversión que se habilitará para que se haga en los llamados terrenos baldíos, iniciativa que ha tenido una fuerte oposición de parte de los partidos Polo Democrático y Centro Democrático. 

Los ascensos para las fuerzas como la Policía, Ejército, Fac y Armada, será otra de las ocupaciones que tendrá el congreso en los próximos días, ese trámite se cumplirá inicialmente en la comisión segunda y luego en la plenaria de la corporación, por lo que se espera sea antes del 10 de diciembre. 

En lo concerniente a la ley que busca actualizar el código de convivencia nacional o código de Policía, el mismo ya se discute en la plenaria del senado, pero hasta la semana anterior no había conseguido una apoyo amplio, incluso ni de los partidos de la coalición de gobierno. 

Un proyecto más que tiene que ver con el proceso de paz es el que amplía la vigencia de la ley de víctimas, aunque el mismo ya fue aprobado en comisión y está a una paso de salir, la plenaria del senado aún no lo discute. 

Las mesas directivas de ambas corporaciones señalaron que por el momento no consideran que sea necesario convocar a sesiones extraordinarias, pero esperan con el paso de los días evaluar esa posibilidad con el gobierno nacional. De la misma forma ya se definió que por lo menos durante los últimos tres días de sesiones el trabajo se dará en plenarias. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.