CNE citó al presidente Santos el 8 de mayo para rendir versión libre

"El despacho de la magistrada Ángela Hernández, que es la instructora del caso, dispuso citar al señor presidente de la República en su calidad de candidato de la época de los hechos y teniendo en cuenta que en la ley 1475 dice que la investigación recae sobre los partidos y los gerentes de campaña, igualmente los candidatos tienen que entrar a dar la versión frente a los hechos que se presentaron", dijo.
El auto de citación, para el próximo 8 de mayo, se emitió la semana pasada, pero debido a que Juan Manuel Santos es hoy presidente, su fuero presidencial le permite decidir si asiste personalmente al Consejo Nacional Electoral o si contesta las dudas de la magistrada por medio de un cuestionario.
((Lea: Presidente pide que se le consulte al CNE si se puede levantar la prescripción))
De no asistir, dijo el presidente Vega, no se presenta ninguna consecuencia, pues, "no es una prueba testimonial ni está bajo la gravedad de juramento, es una declaración que tiene el ánimo de aclarar los hechos relacionados con su campaña".
La investigación que se adelanta es porque la multinacional brasilera habría pagado 400 mil dólares por unos afiches para su campaña y la ley prohíbe la financiación de agentes internacionales en las campañas políticas.
Esta, dijo el presidente del Consejo, no es la primera vez que se hace una citación a un mandatario colombiano.
"Ya han sucedido casos en el Consejo Electoral de casos como el del expresidente Uribe que ha sido citado para que declare o rinda versión y la ha he hecho bajo cuestionario, pero es un procedimiento normal dentro de la investigación", agregó.
((Lea: CNE elige magistrado para investigar campaña Santos 2010))
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp