07 de julio de 2025
Suscribirse


07 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

Congresistas pidieron investigar a los representantes Balart, Salazar y Giménez de EE.UU.

Las bancadas de 30 partidos pidieron investigar y sancionar a los representantes por incurrir en acciones injerencistas en Colombia

03 de julio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Las bancadas de 30 partidos pidieron investigar y sancionar a los representantes Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez
Canal de noticias de Asuntos Legales

Congresistas del Gobierno solicitaron a la Comisión de Ética del Congreso de Estados Unidos iniciar investigaciones y sanciones contra los representantes Mario Díaz-Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez por acciones injerencistas en Colombia.

“Solicitamos respetuosamente una investigación exhaustiva sobre estos hechos, que se determine si existió alguna violación a los códigos de conducta parlamentaria y que, de comprobarse infracciones, se apliquen las sanciones correspondientes”, agregan en la misiva.

Entre los 30 partidos que se pronunciaron en la carta, se encuentra el Pacto Histórico, el Partido Comunes, Alianza Verde y el Partido de la U. Allí, las bancadas políticas aseguraron que las acciones de los representantes mencionados podrían afectar las relaciones bilaterales entre ambos países.

Los partidos señalaron que su petición está sustentada por una publicación que hizo el diario El País de España en donde se reveló que los congresistas Díaz-Balart y Giménez mantuvieron reuniones con el excanciller colombiano Álvaro Leyva.

Como recientemente el excanciller se vio involucrado en un escándalo por los audios que fueron revelados y en los que, presuntamente, Leyva planeó un golpe de Estado contra el presidente, los congresistas aseguraron en la misiva que " el objetivo de estos encuentros es discutir acciones contrarias al orden constitucional colombiano".

Las bancadas políticas también aseguraron que públicamente los representantes acusados realizaron declaraciones públicas, a través de medios y redes sociales, deslegitimando el actual gobierno.

"Reconocemos plenamente el derecho a la libertad de expresión de los legisladores estadounidenses, el principio de presunción de inocencia y la necesidad de un debido proceso"., concluyeron.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA