22 de abril de 2025
Suscribirse


22 de abril de 2025
Suscribirse
Legislación

Conozca qué es la Ley Foia y cuáles son sus ventajas para solicitar el visado estadounidense

La ICE es responsable de hacer cumplir las leyes de inmigración, arrestando y deportando a personas que no cumplan con las normativas

19 de marzo de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Visa
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

El trámite para obtener la visa estadounidense es uno de los procesos más tediosos por el que tienen que pasar las personas interesadas, no solo por el tiempo de espera que toma, sino por el desconocimiento que tienen las personas al respecto.

Según un análisis realizado por la firma Visas Gómez & Asociados, empresa pionera en el país en trámites migratorios, de las 580.000 solicitudes que recibe Estados Unidos anualmente para el trámite, al menos 25% de las peticiones realizadas por los colombianos son denegadas por falta de preparación o desconocimiento.

También señaló que, del total, solo 0,31% de los colombianos a los que se les negó la visa, fueron deportados en Migración, o han accedido a la Freedom of Information Act (Foia) u otros mecanismo legales que les permite entender cómo funciona este trámite y qué es lo que tiene en cuenta el gobierno estadounidense para emitir este tipo de permisos.

¿Qué es la Foia?

La Freedom of Information Act, más conocida como Foia, es una ley internacional que le permite a cualquier persona del mundo acceder a los registros y documentos del Gobierno Federal de los Estados Unidos.

Según la normativa, existen diferentes agencias que se encargan de gestionar los procesos migratorios, como los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos, Uscis; la Inmigración y Control de Aduanas, ICE; y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP.

Los Uscis se encargan de procesar las solicitudes de visas, residencias (Green Card) y ciudadanía. La ICE es responsable de hacer cumplir las leyes de inmigración, arrestando y deportando a personas que no cumplan con las normativas. Y las CBP se ocupan de la seguridad en la frontera, inspeccionando a las personas y bienes que intentan ingresar al país.

Para poder solicitar información de su proceso de visado, o en caso de que quiera entender el por qué su permiso fue denegado por el gobierno estadounidense, usted debe seguir diferentes pasos.

LOS CONTRASTES

  • Cristian Andrés Valenzuela Cofundador & CEO de Legal Aid Colombia

    “El gobierno tiene 20 días hábiles para responder a una solicitud Foia. En caso de inconvenientes con la información solicitada, el gobierno puede hacer una prorroga de 10 días hábiles”.

Primero, acceder a la página del Foia. Segundo, crear una cuenta, en caso de que aun no tenga una. Tercero, diligenciar y enviar el formulario de solicitud de los documentos de visado a los cuales quiere acceder. Cuarto, esperar su respuesta, la cual podrá tardar 20 días hábiles o varios meses, dependiendo del tipo de solicitud que haya realizado y los documentos a los que quiera acceder.

Cristian Andrés Valenzuela, cofundador y CEO de Legal Aid Colombia, también señaló que, en caso de que la información sea denegada, el solicitante puede “apelar dentro de la misma agencia y, si no obtiene respuesta favorable, esta deberá recurrir a los tribunales federales o solicitar mediación con la Office of Government Information Services, Ogis”, explicó el abogado.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA