26 de marzo de 2025
Suscribirse


26 de marzo de 2025
Suscribirse
Legislación

Consejo de Estado admitió demanda para que Panamericana sea sujeto de derechos

La demanda presentada surge de la necesidad de proteger una vía estratégica que conecta el suroccidente colombiano con Ecuador

06 de febrero de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Vía Panamericana Colprensa
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

El Consejo de Estado admitió una demanda presentada por el exconcejal de Cali, Juan Martín Bravo, cuyo objetivo es declarar a la Vía Panamericana como sujeto de derechos. Esta iniciativa busca proteger una de las rutas más importantes de Colombia, la cual ha sido afectada por constantes bloqueos relacionados con problemas de orden público, causando pérdidas económicas y vulnerando derechos fundamentales como el libre tránsito, el trabajo, la salud y la educación.

La demanda presentada surge de la necesidad de proteger una vía estratégica que conecta el suroccidente colombiano, específicamente las regiones del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo, con Ecuador.

La Vía Panamericana transporta diariamente alrededor de 23.000 toneladas de carga, esenciales para la economía nacional. Sin embargo, los frecuentes bloqueos han generado pérdidas estimadas en $4,6 billones en 2024, afectando gravemente sectores como el transporte, el comercio, la industria y el turismo.

El exconcejal argumentó que reconocer a la Vía Panamericana como sujeto de derechos permitiría asegurar su funcionamiento continuo, evitando afectaciones tanto para empresarios como para ciudadanos.

Cada día de bloqueo en la Vía Panamericana tiene un impacto económico que varía entre $10.000 y $15.000 millones. Por ejemplo, el sector gastronómico del Cauca ha reportado una caída de 70 % en sus ventas durante los cierres, mientras que las exportaciones de productos agrícolas y manufacturados se ven interrumpidas, afectando la competitividad internacional de Colombia.

Además de los efectos económicos, los bloqueos también dificultan el acceso a servicios esenciales como la salud y la educación. Las comunidades de la región han visto limitadas sus posibilidades de desplazarse para recibir atención médica o asistir a instituciones educativas, lo que representa un grave retroceso en el desarrollo social de estas áreas.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA