La Corte Suprema consideró que con esa prohibición de emitir los comerciales “el derecho a la salud de los consumidores se afecta al restringirles información sobre las consecuencias de un determinado producto en la integridad física y mental”.
Los hechos están relacionados con una campaña pedagógica producida por la Asociación Colombiana de Educación al Consumidor – Educar Consumidores que fue difundida en medios masivos de comunicación para “(…) promover el cuidado de la salud [del ciudadano] (…) evitando el consumo excesivo de alimentos y productos no saludables (…)”, bajo el eslogan “(…) cuida tu vida, tómala en serio”.