Cuatro bufetes españoles ganan más de $200.000 millones
Le sigue Garrigues, Cuatrecasas y Baker McKenzie que, si bien en el listado español quedó quinto, tiene operación en Colombia a diferencia de Clifford Chances. Al mirar sus ingresos de 2015, las cuatro firmas suman $202.511 millones. En este panorama, el bufete de mayor ingresos en el país fue Baker Mckenzie con $68.322 millones mientras Garrigues cierra el listado con $15.500 millones.
Según Chambers & Partners, los bufetes de abogados se clasifican en bandas de 1-6, siendo 1 el mejor. “Las cualidades en las que se evalúan las clasificaciones incluyen la capacidad técnica legal, la conducta profesional, el servicio al cliente, la astucia comercial, la diligencia, el compromiso y otras cualidades más valoradas por el cliente”, señala.
Cabe resaltar que los abogados son clasificados (en su área de práctica) sobre la base de sus conocimientos y experiencia legal, su capacidad, su efectividad y su servicio al cliente, mientras que el ranking de la firma de abogados se refiere a un área de la empresa, no a la empresa en su conjunto, explicó Chambers.
Según el diario Expansión de España, “éste no es el mejor resultado cosechado por los grandes bufetes españoles que, en general, han perdido alguna mención en la primera división”, de tal forma que “los únicos que han logrado sumar (y no restar) alguna práctica nueva en Banda 1 han sido Linklaters y Hogan Lovells”.
Para Diego Cardona, socio del área de competencia de PPU, “los rankings internacionales permiten obtener información significativa sobre mercados legales respecto de los cuales, desde el exterior, puede no tenerse mayor conocimiento”, por lo tanto, para la firma “es muy relevante que los distintos listados reconozcan a nivel internacional la posición de liderazgo”
En el caso de la firma de Garrigues obtuvo 15 menciones en Banda 1 y nueve en Banda 2. Esta firma, presente en Colombia, también tuvo disminución en las menciones con respecto al año pasado, pues pasó de 17 en 2016 a 15 en este periodo.
Otra de las firmas que aparece entre las 10 más importante de España es Cuatrecasas, ubicada en la tercera posición. Esta firma llegó al país en septiembre del año pasado de la mano de Posse Herrera Ruiz, con lo cual buscaban afianzar su presencia en la región.
Luego, en quinto lugar, aparece la firma Baker McKenzie, con cuatro menciones en Banda 1 y cinco en Banda 2.
Para Álvaro Correa, socio del área de propiedad intelectual de Baker McKenzie en Colombia, que un bufete esté incluido “es un premio al buen servicio legal, que muchas veces viene de tres pies: que los clientes hablan bien de la firma, que los pares hablen bien y la investigación del encargado del estudio”.
Frente a las ventajas que puede tener este tipo de calificaciones externas para el mercado en Colombia, el experto señaló que cuando los clientes, por ejemplo de España, busquen un servicio en el extranjero se van a guiar por las firmas que aparecen en el listado.
Crece arbitrajes en la región
Según un informe presentado por la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París (CCI), el año pasado, el número de solicitudes de arbitraje presentadas llegó a 966, lo que representó un aumento de 21%, respecto a 2015.
Uno de los aspectos destacados es que los arbitrajes entre compañías con origen en Latinoamérica aumentaron en un 15%, siendo Brasil y México los países con más casos. El primero con 123, frente a los 91 de 2015, lo que lo vuelve el tercer país más habitual entre las partes que acuden al arbitraje frente a la CCI, según reseñó Expansión; mientras que el país Azteca 105 casos el año pasado.
Álvaro López de Argumedo, abogado de Uría Menéndez, afirmó al medio español que “las cifras de la CCI confirman que el arbitraje no es una opción sino una necesidad para la resolución de disputas”.
Antecedentes
En el listado que elaboro Chambers & Partners para Europa tuvo en cuenta 27 áreas de práctica, entre las que se encuentran banca, mercado de capitales, competencia, cumplimiento normativo, mercantil, procesal, penal económico, laboral, energía, medio ambiente, seguros, propiedad intelectual, fondos de inversión, ciencias de la salud, urbanismo, capital riesgo, financiación de proyectos, derecho público, inmobiliario, reestructuraciones/insolvencia, marítimo, marítimo: financiación, deportes, fiscal, TMT: TI, TMT: medios de comunicación, TMT: telecomunicaciones.
Las opiniones
Álvaro Correo
Socio de Baker Mckenzie
“Es un premio al buen servicio legal, que muchas veces viene de tres pies: que los clientes hablan bien de la firma, que los pares hablen bien y la investigación de quien está encargado del estudio”.
Diego Cardona
Socio de PPU
“El ranking es uno de los más importantes a nivel internacional, porque es el resultado de un análisis profundo e independiente de los mercados legales, basado en las opiniones de sus diversos actores.”
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp