Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Ana María Bedoya Jiménez

martes, 4 de junio de 2013

El presidente de la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, Constantino Rodríguez, en diálogo con LR aseguró que de todas las denuncias que recibe la Comisión, alrededor de 60% son contra magistrados. Además, dijo que con el movimiento que le han dado a la corporación, espera este año poder llevar varios procesos a la plenaria de la Cámara.

¿A qué se debe el aumento de denuncias contra magistrados?

Lo que pasa es que hoy la gente empieza a denunciar más porque antes había temor de hacerlo en contra de los magistrados. Después del escándalo del carrusel de las pensiones, la prensa abrió los ojos y eso ha permitido que se destapen los nuevos inconvenientes que se han presentado, lo que significa un aumento en el número de denuncias en la Comisión.

¿Hay algún caso que ya esté resuelto?

La mayoría están en investigación.

¿Cuánto puede durar una investigación?

Hay procesos que llevan entre cuatro y cinco años, y hasta más.

¿Por qué son procesos tan largos?

Lo que pasa es que la mayoría de las investigaciones son denuncias infundadas o de anónimos, por cualquier cosa la gente está denunciando y eso desgasta a los representantes investigadores, porque cuando van a revisar encuentran que no hay mayor cosa. También, la mayoría de los procesos son con testigos que están en el exterior, entonces a la Cámara no le queda fácil ir a recibir los testimonios porque necesita de 25 votos para que se pueda aprobar el viaje. Hay muchos procesos que están represados porque los congresistas no han podido ir a recoger testimonios. Además, como son procesos contra exmagistrados y magistrados, ellos tienen los mejores abogados, entonces recurren a todos los procedimientos para la defensa y requieren de varias instancias. Por eso es que dicen que la Comisión no da resultados, pero si nos ponemos a ver, en este periodo se han llamado a expresidentes y a magistrados a indagatoria  y  abrimos muchas investigaciones preliminares.

¿Cuáles han sido los casos más problemáticos?

Los de los expresidentes y los magistrados activos del Consejo Superior de la Judicatura, han estado muy pendientes para presentar recursos.

¿Cuándo le abrirán  investigación a la Magistrada Díaz?

Se va a abrir esta semana, se está recolectando la información y la Red de Veedurías también radicó una queja disciplinaria contra ella.

¿Y el proceso contra el Magistrado Alberto Rojas?

La semana pasada nos llegó la denuncia contra él y vamos a proceder al reparto de la investigación para asignarla a los congresistas.

¿Cuál es su opinión sobre las críticas hacía la Comisión de Acusación?

Nosotros encontramos en agosto una Comisión de Acusación que tenía represados aproximadamente 900 procesos, estamos a tres de tenerla al día. Obviamente que nos apoyamos en un personal muy valioso que ha permitido el desarrollo de los procesos. Los representantes investigadores cuentan con dos asesores,lo cual  les permite adelantar investigaciones porque cada uno maneja alrededor de 100 procesos. Tenemos muy buen resultado de archivos, varios procesos adelantados y ya hay pendientes para indagaciones algunos expresidentes y magistrados.

¿Qué esperan lograr este año?

La verdad, la Comisión con excepción del proceso de Gustavo Rojas Pinilla y Ernesto Samper, ninguno ha pasado a la plenaria, siempre se han quedado en inhibitorios y archivos, pero nosotros esperamos que este año podamos llevar varios procesos a la plenaria de la Cámara. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.