El CAF aprobó financiamiento de US$1.440 millones para el desarrollo sostenible
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, declaró que estas aprobaciones representan un respaldo unánime del directorio a Colombia
29 de junio de 2025
El Directorio de CAF, EL banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, aprobó US$1.440 millones para Colombia. La decisión ocurrió durante la primera reunión del directorio en Sevilla. Los fondos se destinarán a proyectos en energía, acción climática, conectividad aérea, movilidad urbana y salud mental.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, declaró que estas aprobaciones representan un respaldo unánime del directorio a Colombia. "Representan nuestro apoyo integral a Colombia en áreas clave para su desarrollo. Desde la protección de su biodiversidad, pasando por la mejora de infraestructura crítica y servicios de salud mental, estamos acompañando al país", afirmó Díaz-Granados.
Laura Sarabia, Canciller de Colombia, y Germán Ávila Plazas, Ministro de Hacienda, firmaron tres contratos específicos. El primero es un crédito de US$350 millones para el "Programa de Apoyo a la Acción Climática, Sostenibilidad y Biodiversidad". El segundo, de US$150 millones, mejorará el acceso a servicios de salud mental. El tercero, de US$240 millones, financiará el Plan de Inversiones de Aerocivil.
La Canciller Sarabia señaló que "la banca multilateral le sigue apostando a Colombia y al Gobierno". Agregó que estas operaciones son un paso para construir el presente de Colombia y la región. El Ministro Ávila Plazas indicó que "las bancas multilaterales siguen apoyando y contribuyendo con las necesidades de financiación de Colombia". Reconoció el compromiso de CAF y su presidente ejecutivo.
Los recursos totales apoyarán operaciones estratégicas para el desarrollo sostenible. El préstamo a Aerocivil modernizará infraestructura de navegación aérea y servicios aeroportuarios en regiones prioritarias. Los fondos para acción climática respaldarán la estrategia del gobierno contra el cambio climático, protección ambiental y promoción de finanzas sostenibles. Buscan fortalecer capacidades para enfrentar desafíos climáticos y preservar patrimonio natural.
Los US$150 millones para salud mental abordarán barreras de acceso a estos servicios. Priorizarán la atención en zonas rurales y comunidades históricamente excluidas. Otros fondos promoverán mejoras en movilidad urbana en Bogotá. Apoyarán iniciativas del Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 "Bogotá Camina Segura", enfocado en sistemas de movilidad seguros, inclusivos y sostenibles.
Colombia es socio fundacional de CAF. Al cierre de abril de 2025, la cartera soberana del país con CAF ascendía a US$4.091 millones, equivalente a 11,11% del total de la institución. Entre 2020 y 2024, CAF aprobó operaciones por US$8.676,9 millones para Colombia, representando 11,82% de total del banco. Los desembolsos en ese periodo sumaron US$4.360,6 millones, 9,79% del total desembolsado por CAF.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp