Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • María Alejandra Sanchez Pedraza

sábado, 8 de marzo de 2014

El Congreso de la República tiene un presupuesto para este año de $451.000 millones, cifra superior a lo que se destina para los sectores de ciencia y tecnología o cultura ($342.000 millones), que solo representa 0,3% del Presupuesto General de Nación (PNG). Del total del gasto destinado al Congreso, el 19,2% (cerca de $87.000 millones) es exclusivamente para los salarios de los senadores y representantes.

El Gobierno le paga a cada congresista anualmente $324,7 millones, entre el salario básico, $5,8 millones; los gastos de representación, $10,3 millones; la prima especial de servicios, que fue aprobada por decreto el año pasado, $7,8 millones, y las primas que se dan una vez al año: la de Navidad, $24 millones, y de servicios, $12 millones.

A esto se suma que a cada congresista se le asigna una partida de 50 salarios mínimos ($30,8 millones), al mes para su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL), que representa su equipo de labores. Estos dineros pueden ser utilizados discrecionalmente por los senadores y representantes.

Beatriz Helena Gil, investigadora de Congreso Visible de la Universidad de Los Andes, explicó que en cada UTL puede haber máximo 10 personas y el congresista elige entre tener “seis personas con salarios mínimos o dos bien remuneradas”. Indicó que en estas Unidades la rotación de personal es muy alta porque la mayoría son contratistas.

En los últimos 14 años, el presupuesto del Congreso de la República ha aumentado en 21,8%, es decir, en más de $81.000 millones. Sin embargo, si se hace la comparación con los dos gobiernos anteriores, durante el mandato del presidente, Juan Manuel Santos, se ha hecho el incremento, en promedio, más importante.

Pese a que el presupuesto para la rama legislativa diminuyó este año 6,8% con respecto al de 2013, en promedio se han destinado anualmente $456.000 millones, lo que presenta un aumento de 10,6% frente al promedio del último mandato de Álvaro Uribe, que fue de $392.000 millones. Durante sus dos cuatrienios el aumento fue de 2,1% y 7,9%.

El 92% de los dineros del Congreso se destinan a gastos de funcionamiento, pues además de los sueldos debe cubrir los gastos de todos los funcionarios de las secretarias, los servicios públicos, de celular, papelería, entre otros.

Además de la gestión general, el pago más alto del Senado es a la ETB, con cerca de $704 millones al mes; mientras que en Cámara es a Seguros Colpatria, con $881 millones al mes.

La opinión

Beatriz Helena Gil
Investigadora de Congreso Visible de la Universidad de Los Andes

“La rotación de personal en las Unidades de Trabajo Legislativo es muy alta y es a discrecionalidad de los congresistas”.

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.