Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

domingo, 30 de marzo de 2014

El líder del equipo negociador de los diálogos del paz del Gobierno, Humberto de la Calle se pronunció sobre la fiscalización del ciclo 22 de conversaciones en la Habana, Cuba. En esta etapa se discutió el punto tres en la agenda que tiene que ver con el tema de las drogas ilícitas. 

“De acuerdo a la agenda pactada, son tres los aspectos sobre los cuales estamos discutiendo: Primero, terminación de los cultivos de uso ilícito en Colombia. Esto incluye la puesta en marcha de planes integrales de desarrollo con la participación de las comunidades para la sustitución de cultivos que le permita a Colombia, de una vez por todas, erradicarlos de nuestro territorio” afirmó De la Calle. 

Según el comunicado del Gobierno, lo que se busca, es darle “un renovado impulso” a los políticas públicas impulsadas sobre el tema de la erradicación de los cultivos ilícitos en Colombia. 

El segundo punto de este acuerdo es el trabajo en la prevención del consumo de drogas en el marco de programas de salud pública. Lo tercero tiene que ver con los aspectos relacionados con el narcotráfico, “se trata de englobar y buscar soluciones concretas y efectivas a todos los temas que gravitan sobre el fenómeno del narcotráfico y las drogas ilícitas, para enfrentarlos de manera definitiva una vez pongamos fin al conflicto y liberar a Colombia de la siembra de coca y la producción de cocaína”, dice el documento. 

El Gobierno también aseguró que se esta trabajando la reforma rural integral y se refirió a la necesidad de revitalizar la economía campesina. 

Por otro lado, el líder del equipo negociador habló de la Comisión de la Verdad, en la mesa de negociaciones advirtiendo que se debe respetar la confidencialidad en la negociación y se debe garantizar un acuerdo de frente a los colombianos en donde se asuma las responsabilidades del conflicto. “La totalidad de lo pactado será público y discutido por todos en el marco de nuestra democracia”. 

De la calle también se refirió a la jornada electoral que vive el país diciendo que “se dicen muchas cosas y, como siempre lo hemos dicho, bienvenidas las críticas que hacen parte del debate democrático. Pero lo que sí pedimos es que se lean y estudien esos documentos para dar una discusión informada sobre hechos reales y no sobre especulaciones para crear efectos políticos en la opinión”. 

El ciclo de conversaciones se reanudará el próximo 4 de abril para seguir tratando este y otros temas de la agenda de negociaciones. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.