25 de enero de 2025
Suscribirse


25 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

“Elecciones cafeteras serán transparentes y democráticas”

03 de septiembre de 2014

Colprensa


Canal de noticias de Asuntos Legales

Los próximos 6 y 7 de septiembre se llevarán a cabo en 17 departamentos y 568 municipios del país las elecciones cafeteras, que contarán con un censo electoral de 374.540 personas que tienen la cédula cafetera o cédula de ciudadanía, para elegir 15 comités departamentales y 370 municipales.

Colprensa dialogó con Juan Carlos Galindo, gerente delegado para las elecciones cafeteras 2014, quien será el encargado de que estas votaciones se lleven a cabo como un evento transparente, democrático y aumente la participación.

¿Cuál es la importancia de las elecciones cafeteras?
Este es un evento sumamente importante para el país, pues votarán 374.540 caficultores, hay 15,864 candidatos inscritos, además de ser el proceso gremial más importante de América que en 2014 permitirá aumentar la participación del gremio a partir del incremento del número de candidatos y votantes.

Un proceso electoral de esta magnitud significa una legitimación de la institucionalidad. Ha sido la oportunidad para invitar a todas las personas, a todos los caficultores federados para que participen, es un proceso incluyente en el cual todos tuvieron las oportunidades para inscribirse como candidatos, esto es evidente al ver como un buen número de jóvenes caficultores y de mujeres se están presentando a los cargos de miembros de comités municipales y departamentales.

Significa seguir construyendo la consolidación de la Federación Nacional de Cafeteros, una entidad participativa y democrática.

¿Cuántos representantes serán elegidos en los comicios?
El número de representantes elegidos será de 4.620, de 15.862 representantes inscritos para ser representantes municipales y departamentales; además el sistema de votación electoral contará con 2.387 mesas disponibles, más de 7.000 jurados y 48 miembros de comisiones exclutadoras.

¿Quienes podrán votar por estos representantes?
Todos los caficultores federados, es decir, aquellos que posean un cultivo de al menos media hectárea de café y que tengan cédula, podrán asistir a las urnas y que se hayan inscrito antes del 21 de junio en cualquiera de los municipios en los que piensan hacer la votación.

¿Qué controles de regulación y vigilancia le garantizarán transparencia a los votantes?
Este fin de semana el proceso de elecciones se llevará a cabo con la mayor transparencia para tranquilidad de todos y algunas reglas definidas con anterioridad por el Comité Directivo, una Comisión Asesora para resolver las problemáticas en temas electorales, un Gerente Delegado Externo a la Federación que está organizando estos comicios, la participación de jurados de votación externos, esta vez van a ser profesores, bachilleres, funcionarios del Sena y personas ajenas a la Federación para darle mayor tranquilidad a las elecciones.

Entonces, ¿quiénes ejercerán la vigilancia sobre las votaciones?
Los instrumentos de control serán jurados de votación externos, caficultores veedores, observadores de la Misión de Observación Electoral, la digitalización de actas de votación, la solicitud de recuentos de votos, la reclamación de escrutinios, junto con la impugnación por parte de los votantes a los resultados electorales.

Cabe aclarar que los jurados designados para el conteo no hacen parte de la Federación Nacional de Cafeteros, son personal externo, además de contar con el acompañamiento de la MOE, con cerca de 400 observadores en todo el país y luego de las elecciones un preconteo para saber datos preliminares de los resultados y la digitalización de las actas de votación para que todos los caficultores puedan ver cómo fueron los resultados de las diferentes mesas.

¿Cuáles son las principales funciones de los miembros que resulten elegidos en estas elecciones gremiales?
Los miembros de los comités departamentales serán los delegados de las regiones al Congreso Nacional de Cafeteros, máxima autoridad del gremio, que además se encarga de elegir al gerente General de la Federación y aprobar las principales políticas y presupuestos de la organización gremial.

Adicionalmente, deberán seguir trabajando por la consolidación de la Federación Nacional de Cafeteros como gremio para brindarle mayores servicios a los caficultores y consolidar logros que en los últimos cuatro años se han alcanzado.

¿Qué novedad traerán las elecciones cafeteras 2014 a los caficultores que deseen ir a las urnas?
Entre las novedades que presentarán las elecciones cafeteras, está la votación presencial, omitiendo por primera vez la electrónica, además de la representación de un caficultor por otra persona a través de un poder, y el voto en diferentes ciudades o veredas con previa inscripción.

Queremos tener una votación presencial, porque da la tranquilidad a los votantes de que los resultados electorales estén ahí, para verificar un reconteo.

Esta será la primera vez que los caficultores podrán delegar su representación al momento de votar en nombre propio, si el autorizado se inscribió entre el 2 y el 12 de agosto para garantizar su autenticidad.

¿Los resultados de los escrutinios se harán de manera rápida y oportuna?
Estas elecciones tendrán resultados oportunos porque se realizará un preconteo a partir de datos preliminares, el escrutinio en las comisiones, las declaraciones de cada uno de los elegidos, esperando que se reduzca el nivel de abstención que ocupó un 36% en las pasadas elecciones en 2010.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA