Agregue a sus temas de interés

Agregue a sus temas de interés Cerrar

  • Colprensa

miércoles, 12 de marzo de 2014

El vicepresidente, Angelino Garzón, propuso a través de una carta abierta que las elecciones presidenciales deberían extenderse de 6 de la mañana a 6 de la tarde para combatir la abstención y garantizar el derecho al voto libre. 

“Sería importante que la Registraduría consultara con los organismos estatales respectivos si las elecciones del próximo 25 de mayo se pueden realizar desde las 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde, y que los empresarios faciliten los permisos personales respectivos para que los trabajadores y trabajadoras vayan a ejercer su derecho al voto y que, en un gran compromiso por la democracia, dejemos que las personas voten de manera consciente y sin ser presionados a direccionar su voto”, dijo Garzón. 

Así mismo, sostuvo que el Estado tiene la obligación de rechazar la práctica de la compra y venta de votos y cualquier tipo de fraude electoral. “Pienso que es bueno diferenciar la abstención, del voto en blanco. Así como lo manifestó el delegado de la Organización de los Estados Americanos (OEA), quien asistió como veedor en las pasadas elecciones, se deben promover diversos mecanismos pedagógicos en favor del voto y garantizar que las personas vayan a votar, lo ejerzan conscientemente y no de manera direccionada”. 

Y asegura que sueña con un país donde los candidatos manifiesten públicamente que si alguien no quiere votar por él invite a la población a votar por otras personas, pero que los electores, “sencillamente voten”. 

De igual forma, reiteró su preocupación por la compra de votos. “Para el futuro democrático de Colombia son preocupantes las denuncias de algunas personas sobre los riesgos de los delitos electorales, porque ningún país del mundo está blindado frente a la violencia, la corrupción o el fraude electoral”. 

Por último, el vicepresidente Garzón dijo que es consciente de que “en todo proceso electoral el Estado no es el único que tiene deberes, también los tienen las personas que pueden y deben ejercer su derecho democrático al voto. En Colombia el bajo número de votantes no pueden seguir decidiendo el futuro del país”. 

LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.