Empieza la cuenta regresiva para darle visto bueno a la reforma pensional por la Corte
Aunque a partir de hoy quedan 15 días para que empiece el nuevo régimen pensional, la sala plena de la entidad tiene hasta el 10 de septiembre para definir la ponencia
16 de junio de 2025
Empieza la cuenta regresiva para conocer si la Corte Constitucional declarará a la reforma pensional como exequible o no, antes de que el nuevo sistema para jubilarse entre en vigor.
Aunque a partir de hoy quedan 15 días para que empiece el nuevo régimen pensional, la sala plena de la Corte tiene hasta el 10 de septiembre para definir la ponencia del magistrado y presidente del tribunal, Jorge Enrique Ibáñez Najar.
En este momento, la ley está siendo revisado por la Corte Constitucional, donde reposan más de 40 demandas en contra la propuesta del Gobierno.
¿Qué pasará?
La Corte evalúa si la reforma o los artículos cuestionados contravienen la Constitución Política. Si concluye que existe inconstitucionalidad, dicta sentencia de nulidad total o parcial de la norma.
En este punto, la Corte debe ponderar entre decretar un efecto ex tunc, que anula la reforma desde su fecha de entrada en vigor como si nunca hubiese existido, o un efecto ex nunc, que hace que la inconstitucionalidad surta efectos únicamente desde la fecha de la sentencia o a partir de una vacatio legis, es decir, el periodo de tiempo que transcurre entre la publicación de una ley y su entrada en vigor.
En el primer panorama, la reforma se “borra” retroactivamente: todos los actos administrativos, convenios o beneficios realizados con base en la norma quedan invalidados y las administradoras de pensiones tendrían que restablecer el sistema anterior vigente.
En el segundo caso, si se opta por el efecto ex nunc, los efectos que la reforma produjo entre su entrada en vigencia y la fecha de la sentencia no se anulan automáticamente; sólo se prohíbe su aplicación a partir de ese momento, con frecuencia concediendo un plazo para que el Congreso expida una nueva regulación o se implemente un régimen transitorio que evite el colapso del sistema pensional.
En la práctica, si la Corte declara la inconstitucionalidad de una reforma pensional ya vigente, la consecuencia inmediata es que la norma deja de aplicarse, total o parcialmente y se reinstauran las reglas anteriores o, en su defecto, se mantienen medidas transitorias para garantizar la seguridad jurídica.
Pese a que la Corte no tiene lista aún su decisión, Colpensiones anunció que tiene casi lista la implementación del nuevo sistema pensional.
Antecedentes
Las administradoras, como Colpensiones o los fondos privados, deberán adaptar sus sistemas para operar nuevamente bajo el régimen anterior, revisando cálculos de semanas cotizadas, edad de jubilación y fórmula de liquidación de prestaciones. Esto implicaría un revés dentro del proceso, ya que las Accai ya hicieron medidas para adaptarse a esta nuevo régimen de pensiones.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp