16 de julio de 2025
Suscribirse


16 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

En España, el presidente Petro tildó a EE.UU. de genocidio y le echó la culpa al FMI

Durante la intervención comparó el conflicto en Gaza con el Holocausto; habló de hidrocarburos; y afirmó que los humanos podrían extinguirse por la crisis climática y la IA

30 de junio de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Gustavo Petro durante su intervención en Sevilla, España
Presidencia
Canal de noticias de Asuntos Legales

El presidente Gustavo Petro intervino en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Allí afirmó que sus intervenciones internacionales se centran en lo que considera la agenda mundial prioritaria. Esa agenda responde a problemas con capacidad de destrucción de la vida humana.

"Una humanidad de la cual la ciencia le cuenta que está a punto de extinguirse en cuestión de décadas. Pues no puede asumir otros problemas, de los muchos que hay, que no sean estos, los que ponen en peligro la existencia de la vida en el planeta y de toda la humanidad. Suicida, colectivamente seríamos, si no lo hacemos", dijo Petro.

Petro identificó dos problemas surgidos en años recientes, señalados por la ciencia como amenazas existenciales. El primero es la crisis climática. Destacó que treinta reuniones de jefes de estado buscaron construir un plan para mitigar el cambio climático. Subrayó la magnitud de recursos necesarios para ese plan. Indicó que esa discusión no ha continuado activamente en meses recientes.

El segundo problema mencionado es la Inteligencia Artificial, IA. La describió como el pensamiento humano acumulado y digitalizado. Cuestionó el término "nube", sugiriendo "sangre" por su dependencia de infraestructura física como cables submarinos. Planteó el interrogante sobre la propiedad de esa "sangre". Advirtió sobre el riesgo de que cinco individuos adinerados controlen la información colectiva.

"En vez de decirle nube, deberíamos decirle sangre, porque no está en el cielo, sino que va por debajo de la tierra, a través de cañerías, por debajo del mar, en la red mundial de la fibra óptica. El problema está en de quién es la sangre. Si de cinco megamillonarios que se han apropiado a través de redes de la información, de los bits que hoy constituyen el pensamiento humano colectivo o de la humanidad como un bien común" dijo.

Manifestó que la crisis climática amenaza la existencia física. Citando a Stephen Hawking, señaló que la IA podría erosionar la esencia humana al difuminar realidad y virtualidad. Dijo que los medios actuales priorizan otros temas, que calificó como secundarios. Mencionó específicamente conflictos armados en Gaza, Irán, Israel, Ucrania y Rusia. Relacionó estas guerras con el control de recursos como gas y petróleo.

Criticó la ausencia de representantes clave del Fondo Monetario Internacional, FMI, en la conferencia. Señaló específicamente a la directora gerente Kristalina Georgieva y a Estados Unidos como principal accionista. Afirmó que el representante del FMI presente no abordó temas sustanciales.

Petro sostuvo que el FMI mantiene posturas anteriores, afectando a países como Colombia. Expresó que la institución debería discutir propuestas del Vaticano o del grupo Kenia-Francia-Alemania-Colombia. Esas propuestas surgieron en las COP. Indicó que el FMI no aborda mecanismos como los Derechos Especiales de Giro, DEG, para reducir deuda global. Tampoco discute vincular esa reducción con inversión en mitigación climática.

El mandatario propuso emitir DEG y eliminar el concepto de "riesgo país". Cuestionó por qué Brasil, con la Amazonía, es considerado más riesgoso que Estados Unidos, mayor emisor histórico. Alertó que si el FMI no se reestructura frente a estos problemas, debería liquidarse. Argumentó que su principal accionista está enfocado en acciones bélicas. Advirtió que sin cambios, la especie humana podría perecer.

Petro vinculó la agenda secundaria con dinámicas electorales en países poderosos. Sugirió que se evita la discusión climática porque implica descarbonización y pérdida de poder para sectores fósiles. En su lugar, se culpa a los migrantes de problemas económicos, fomentando racismo.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA