Entre enero y abril de 2025, el conflicto armado afectó a más de 953.00 personas
En estos cuatro meses, más de 75.000 personas vivieron situaciones de confinamiento, lo que representó un incremento de 59% con respecto al año pasado
09 de junio de 2025
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Ocha, reveló que entre enero y abril de 2025, más de 953.300 personas resultaron afectadas por el conflicto armado en Colombia.
Según la entidad "la cifra representa un incremento de cuatro veces frente al mismo periodo del año anterior y se traduce en 7.900 personas afectadas por día y más de 238.000 cada mes".
El impacto humanitario se concentró especialmente en los departamentos de la región del Pacífico, la Orinoquía-Amazonía y el norte del país, donde se registraron desplazamientos masivos, confinamientos y graves restricciones a la movilidad en al menos 12 departamentos.
En estos cuatro meses, más de 75.000 personas vivieron situaciones de confinamiento, lo que representó un incremento de 59% con respecto al año pasado.
La entidad también aseguró que en marzo, más de 26.000 personas se vieron afectadas por toques de queda, paros armados y combates.
Tras el cierre del tránsito fluvial por el río Caquetá, que fue impuesto los grupos criminales, en Putumayo, Amazonas y Caquetá, al menos 7.300 personas quedaron atrapadas.
En Córdoba, más de 8.000 personas restringieron su movilidad por temor al fuego cruzado tras un operativo militar. Estos eventos interrumpieron el acceso a servicios básicos y provocaron la suspensión de clases, afectando especialmente a niñas, niños y adolescentes.
Los ataques contra la población civil, a través de amenazas, desapariciones forzadas, torturas y violencia sexual, representaron un aumento de 112% como consecuencia del uso creciente de artefactos explosivos, que aumentó en un 98% durante este periodo.
En estos primeros cuatro meses del año, en el Catatumbo (Norte de Santander), entre enero y abril, se reportó al menos 58.500 víctimas de desplazamiento masivo, sumando 87.400 personas afectadas por diversas emergencias en lo que va de 2025, como consecuencia de los enfrentamientos entre Grupos Armados No Estatales y la Fuerza Pública.
Sobre las respuestas humanitarias por parte del gobierno, el informe aseguró que este fue insuficiente debido a que solo 14% de las situaciones fueron atendidas.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp