21 de enero de 2025
Suscribirse


21 de enero de 2025
Suscribirse
Actualidad

Entre las reformas, la paz y la minería se debatieron los candidatos presidenciales

23 de mayo de 2014

Andrea Carranza Garzón


Camilo Giraldo/LR
Canal de noticias de Asuntos Legales

Su director, Rodrigo Pardo, y árbitro de la discusión, planteó las reglas de juego. Las primeras dos preguntas fueron lanzadas a la candidata por el Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, quien respondió sobre “la presión inaceptable” bajo la que estuvo sometida su colectividad y luego sobre el apoyo que recogería de todos los otros para ganar en segunda vuelta.

El siguiente asalto fue con el candidato por el Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, quien insistió en que el video divulgado por la Revista Semana, en el que aparece con el hacker Andrés Sepúlveda, “es una trampa”. Reafirmó haber dicho “siempre la verdad”, pero reconoció haber cometido una “imprecisión”, que luego “corrigió”. Para él, “ese video es un atentado contra la democracia”.

En este momento el calentamiento del primer round presidencial terminó. El candidato presidente, Juan Manuel Santos, le dijo a Zuluaga que lo que “los colombianos quieren saber es por qué dijo mentiras” y le cuestionó no decir de una vez la verdad. “Candidato Santos, está mal informado, yo le he dado cara al país con nobleza”, le respondió su contendor del Centro Democrático.

En medio de la discusión de los dos candidatos, apareció la aspirante presidencial por el Polo, Clara López, quien dijo “sentir vergüenza ajena en este debate con las dos candidaturas. Eso demuestra una desconexión con las necesidades del país. Quienes hacen la guerra sucia no se han ganado el derecho a gobernador, no van a poder lograr la paz”.

Ante el reclamo de los candidatos de la denuncia de los US$2 millones aportados del narcotráfico a la campaña de Santos en 2010, el Presidente dijo meter las manos al fuego. “Meto las manos (al fuego) por que en mi campaña no llegó un solo peso del narcotráfico”.

“Se ha vuelto un deporte nacional por parte de esa ultraderecha hacer acusaciones y no presentar pruebas”, espetó el candidato presidente y agregó que el expresidente y ahora senador Álvaro Uribe Vélez no ha mostrado ni una sola evidencia de eso.

Para Santos, Uribe “se está volviendo un mentiroso compulsivo. Y además está irrespetando las instituciones”.

El candidato por el Partido Verde, Enrique Peñalosa, añadió que le parecía “grave que a la Presidencia llegue alguien que reciba órdenes”. Zuluaga le pidió que no confundiera “con unas ideas, porque yo soy un hombre firme”, a lo que Santos le contestó que “a mí me persiguió el señor Uribe desde el primer día, porque precisamente no fui su títere”.

“Candidato Santos, usted a mí me respeta”, se le oyó a Zuluaga en medio de un ambiente ya caldeado. “Este es un debate de ideas”, ideas que en opinión de los tuiteros brillaron por su ausencia en la discusión.

Antes de arrancar con el segundo roundo, el candidato presidente le dijo a Zuluaga que le estaba “aprendiendo las mañas a su jefe” y le recordó que todos, Echeverry, Cárdenas y hasta él mismo, todos “hemos sido los mejores ministros de Hacienda”.

Sobre temas puntuales en materia de paz los candidatos respondieron:

Clara López: “Ha hecho crisis negociar en medio del conflicto. Negociaré un cese del fuego, con cronograma de fechas fijas. Habrá representante de mujeres y víctimas”.

Enrique Peñalosa: “Es una lástima que el proceso de paz se haya utilizado políticamente para esa campaña, para distraer la atención de lo que no se ha hecho en salud, en educación, en carreteras”.

Juan Manuel Santos: “Este proceso de paz ha sido cuidadosamente planeado. Acordamos una agenda específica. Nosotros Perseveraremos en la búsqueda de la paz”.

Óscar Iván Zuluaga: “Las Farc son el principal cartel del narcotráfico del mundo. Por eso para avanzar en una paz negociada, una condición: el cese de toda acción criminal contra los colombianos. Sí a la paz, pero que respete a la justicia”.

Marta Lucía Ramírez: “Queremos la negociación, pero hay que suspender de inmediato las acciones terroristas contra la población civil”.

En cuanto a minería y medio ambiente:

Clara López: “Minería sí, pero no así. En mi gobierno no se permitirá la explotación de la gran minería en los ecosistemas frágiles, ni en ningún páramo del país”.

Enrique Peñalosa: “La minería bien hecha, protegiendo el medio ambiente, puede generar recursos para crear oportunidades. Que paguen impuestos y regalías del caso”.

Juan Manuel Santos: “Son compatibles la minería responsable con el medio ambiente y la sociedad”.

Óscar Iván Zuluaga: “Voy a liderar un bloque de búsqueda para desmontar la minería ilegal. Con acciones claras”.

Marta Lucía Ramírez: “La minería es importante siempre y cuando tenga normas ambientales estrictas.

En materia de reforma a la justicia y a la educación:

Clara López: “La reforma a la justicia se va a dirigir a combatir la impunidad. No le vamos a tocar un solo pelo a la tutela, la carta de triunfo de los colombianos”.

Enrique Peñalosa: “Vamos a dividir la reforma a la justicia. Una para las cortes y otra para la ciudadanía. Aquí no hay cárceles. Necesitamos hacer cárceles. El presidente candidato no las ha construido. La eliminación del consejo superior de judicatura es necesaria”.

Juan Manuel Santos: “Este gobierno creó el ministerio de justicia, porque no tuvimos durante 8 años. Se hizo una revolución silenciosa en la justicia. Vamos a volver a presentar la misma reforma a la justicia. Vamos a quitarle la función nominadora a los magistrados para que se dediquen solo a los fallos”.

Óscar Iván Zuluaga: “Radicaré el 7 de agosto la reforma a la justicia. Los problemas de justicia no se resuelven con la creación de un ministerio, sino con políticas claras”.

Marta Lucía Ramírez: “Presentaré las dos reformas a la justicia y a la educación. Dará universidad gratuita a los niños Sisben 1 y 2. Me gusta el programa de Todos Aprender del Gobierno Santos, que tiene como meta llegar a 1,2 millones, yo llegaré a 6 millones”.

(Hay un total de 2,5 millones de niños menores de 5 años reportados en el Sisben como población pobre y vulnerable)

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA