20 de marzo de 2025
Suscribirse


20 de marzo de 2025
Suscribirse
Legislación

Estas son las normativas a tener en cuenta para facturación electrónica de su negocio

La Dian inmovilizó recientemente 4.000 cuentas bancarias de contribuyentes que no cumplieron con la obligación de facturar electrónicamente

06 de marzo de 2025

Cristian Moreno Garzón

cmoreno@larepublica.com.co

Dian cierra Éxito en Unicentro Bogotá
@Javie_Lemus
Canal de noticias de Asuntos Legales

El cierre de un almacén Éxito, un Olímpica y hasta del popular Piqueteadero de Doña Segunda, todas estas clausuras tienen algo en común: la facturación electrónica. La facturación electrónica es un sistema que facilita la emisión, transmisión, almacenamiento y recepción de facturas en formato digital, en lugar de recurrir al papel tradicional.

La Dian inmovilizó recientemente 4.000 cuentas bancarias de contribuyentes que no cumplieron con la obligación de facturar electrónicamente. Esta medida, drástica pero necesaria, refleja la firme determinación de la entidad por hacer cumplir la normativa y evitar prácticas que afecten la recaudación de impuestos.

Desde que la facturación electrónica se convirtió en un requisito obligatorio, muchas empresas han enfrentado dificultades para adaptarse a esta nueva realidad. Algunas han tardado en implementar los sistemas necesarios, mientras que otras han optado por ignorar la normativa, lo que ha llevado a sanciones ejemplarizantes. La Dian ha sido clara al respecto: no basta con tener un software o emitir algunas facturas digitales de manera esporádica. El cumplimiento debe ser total, constante y ajustado a los plazos y formatos establecidos.

Para fortalecer el ecosistema de facturación electrónica y facilitar su adopción, la Dian está considerando una serie de medidas que afectarán directamente a empresas y contribuyentes. Entre las propuestas más relevantes se encuentran:

Habrán restricciones al uso del documento equivalente. Este se utiliza principalmente para servicios públicos, se restringirá a transacciones que estén estrictamente relacionadas con este tipo de pagos, eliminando su uso en otros contextos.

Habrá plazo de 48 horas para la transmisión de facturas. En situaciones excepcionales, como fallas técnicas, las empresas tendrán un máximo de 48 horas para enviar las facturas emitidas en sitio. La Dian está trabajando en la creación de una base de datos centralizada que facilitará la identificación de compradores y mejorará la trazabilidad de las transacciones.

Facturación electrónica como oportunidad

Ante este panorama, expertos en tecnología y proveedores de soluciones digitales como Cadena subrayan que la facturación electrónica no debe considerarse solo como una obligación regulatoria, sino como una oportunidad para mejorar la eficiencia y competitividad empresarial. Juan Manuel Calle, vicepresidente de negocio de Cadena, comentó: “La correcta implementación de la facturación electrónica permite optimizar procesos, reducir costos y fortalecer la relación con clientes y proveedores. Más que una carga, es un factor de competitividad”.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA