Gremio de taxistas dividido frente al paro

Por una parte, Hugo Ospina, vocero de un sector de los transportadores, asegura que la protesta será pacífica, mientras que Fredy Contreras, que pertenece a la Confederación Colombiana de Transporte Público y quien ya identifica a la capital de la República como ‘objetivo militar’.
Estas últimas declaraciones suscitaron controversia, al punto de que se adelantaron las investigaciones para entender el porqué de la referencia. “Hay que decirles a los compañeros que hagan mercado, necesitamos tener mercado, ya los camioneros están con su mercadito, con sus ollitas cocinando, a nosotros los taxistas y buseteros nos toca hacer mercado, acuérdense que el ‘objetivo militar’ es Bogotá, si nosotros no paramos la Capital, no hacemos nada”, se escuchó en una de las grabaciones que están en poder de la Policía Nacional.
Contreras, soldado en su juventud, fue quien protagonizó el bloqueo de la madrugada del pasado viernes donde un grupo de taxistas bloqueó por momentos la calle 197 y simultáneamente otro grupo de taxistas bloquearon la calle 183 con Autopista Norte, a la salida del Estéreo Picnic. Según se conoció, los protagonistas de los retenes ilegales, detenían a los conductores de automóviles con placas blancas.
Hugo Ospina, por su parte, es el taxista que entrevistó en su vehículo a la ministra de Transporte, Natalia Abello, y al ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón.
Sobre la marcha Ospina afirmó: “nosotros no vamos a hacer ningún tipo de vandalismo, no vamos a quemar carros, no vamos a entorpecer ni hacer terrorismo en las calles”.
Sin embargo, muchos de los transportadores señalan que durante el paro implementarán el ‘Plan Tortuga’. Carlos Urrego, taxista de profesión aceptó que no está de acuerdo con Uber, pero a pesar de su desacuerdo, tampoco aprueba la manifestación. “No estoy de acuerdo con la marcha así que espero que sea pacífica y no se den enfrentamientos con los de Uber ni con la Policía Nacional y mucho menos entre los mismos taxistas, pues algunos como yo no están de acuerdo”, afirmó.
Las protestas, que iniciaron la semana pasada, inicialmente se convocaron para que se controle la plataforma ‘Uber’ y la piratería, y se le suman las peticiones de rebajar $3.000 al combustible y que tengan un subsidio en la seguridad social.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp