07 de julio de 2025
Suscribirse


07 de julio de 2025
Suscribirse
Judicial

Inician los alegatos de conclusión del juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

El martes 18 de junio, el equipo defensor del exjefe de Estado dio fin a su intervención con el testimonio de Daniel Ríos Sarmiento

24 de junio de 2025

Juliana Mariana Cantor

jcantor@larepublica.com.co

Expresidente Álvaro Uribe Vélez
Colprensa
Canal de noticias de Asuntos Legales

La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez culminó la presentación de sus testigos. El martes 18 de junio, el equipo defensor del exjefe de Estado dio fin a su intervención con el testimonio de Daniel Ríos Sarmiento, el perito del caso que se encargó de analizar las pruebas documentales recogidas en 2018.

Ríos aseguró que durante la evaluación de uno de los presuntos relojes espía involucrados en las grabaciones de Diego Cadena, exabogado de Uribe Vélez, se concluyó que el análisis del material probatorio era imposible de realizar debido a las condiciones en las que se encontraba el dispositivo, motivo por el cual no se pudo recuperar la información almacenada.

El perito también recalcó que otro de los motivos por los que se desistió de analizar este material fue porque más 100 archivos almacenados allí, fueron previamente eliminados.

En esa misma audiencia, el abogado Jaime Granados le solicitó a la juez del caso, Sandra Liliana Heredia, analizar el auto del 7 de marzo de 2025, en el que el juzgado 11 emitió un fallo donde le negó al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve la solicitud para que le redujeran su condena prácticamente en una cuarta parte.

¿Qué procede ahora?

A partir de hoy, en el Juzgado 44 de Conocimiento de Bogotá, iniciarán los alegatos de conclusión de todas las partes del caso. Allí se expondrá por qué deberían condenar o absolver de los delitos de fraude procesal y manipulación de testigos que se le fueron atribuidos al exjefe de Estado.

Como Marlene Orjuela, fiscal delegada ante la Corte Suprema de Justicia, será quien inicie estas intervenciones, el ente de control aseguró que a Orjuela le tomará toda la jornada de hoy y mañana, emitir sus argumentos finales para comprobar la hipótesis con la que inició el juicio, y en la cual busca la condena al exmandatario por los delitos anteriormente mencionados.

Posteriormente, el vocero de las bancadas de las alegadas víctimas del caso, entre las cuales se encuentra el senador Iván Cepeda, el exfiscal Eduardo Montealegre y Deyanira Gómez, la expareja sentimental de Juan Guillermo Monsalve, reveló que en máximo dos días, jueves y viernes, también expondrán su postura final.

Una vez finalicen estas intervenciones, Bladimir Cuadros Crespo, agente especial del Ministerio Público, informó que le tomará máximo un día exponer su alegato. Después de Cuadros Crespo, la defensa del exmandatario, encabezada por el abogado Granados, tendrá su espacio para intervenir y argumentar por qué deberían absolver al exjefe de Estado de las acusaciones en su contra. El expresidente será quien concluya este apartado con su intervención final en el proceso.

Aunque la ley 1906 del código procesal señala que, una vez concluidos los alegatos, el sentido del fallo debería emitirse de forma inmediata, o con un receso no mayor de dos horas, expertos aseguran que este tiempo podría extenderse varios meses. También establece que es deber de la juez Heredia, emitir una fecha y hora límite en la cual el sentido del fallo, finalmente será revelado.

Es importante resaltar que para esta etapa, los sujetos procesales pueden recurrir al recurso de apelación y será la sala penal de la corte quien le de gestión a estas solicitudes.

¿Quiere publicar su edicto en línea?

Solo envíe su Edicto o Aviso de Ley, y recibirá la información para su publicación
Comprar ahora
Contáctenos vía WhatsApp

ÚLTIMA EDICIÓN IMPRESA