Jueces condenaron a 11 cirujanos plásticos por falsificar títulos profesionales en Brasil
La investigación realizada por la Fiscalía reveló que los médicos en realidad estuvieron en Brasil por un periodo entre 51 y 95 días
12 de marzo de 2025
Jueces penales del Circuito de Bogotá condenaron a una pena de más de seis años a 11 médicos que acreditaron sus especializaciones, en cirugía plástica y estética, en una universidad de Brasil, a través de documentos falsos que fueron expuestos tras una investigación realizada por la Fiscalía General de la Nación.
La entidad señaló que dichos documentos afirmaban que los médicos cursaron 2.616 horas en un posgrado presencial en Brasil. Sin embargo, la institución negó dicha acreditación debido a que estos no cumplieron con los requisitos exigidos, los cuales correspondían a cuatro años de presencialidad.
La investigación realizada por la Fiscalía también reveló que los médicos en realidad estuvieron en Brasil por un periodo entre 51 y 95 días.
Como consecuencia del caso, el Ministerio de Salud tendrá que actualizar el Registro Único Nacional del Talento Humano en Salud, Rethus, para que los ciudadanos conozcan las aptitudes y especialidades clínicas reales que pueden desarrollar estos profesionales. A su vez, el Ministerio de Educación deberá cancelar las resoluciones de convalidación de los títulos académicos.
¿Quiénes fueron los condenados?
El juzgado concluyó que las condenas de Víctor Manuel Jaramillo Torres, Javier Locano Botero y Rodolfo Albeiro López Zapata será de seis años y seis meses de prisión, además de una multa de 200 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Giovanni Cortés Montealegre, Marco Antonio Vergara Calero, Gerardo Rojas Gómez, Alfredo Rodríguez Figueroa, María Mónica Martínez Martínez, Rubén Darío Arciniegas Martínez, Juan Fernando Abadía Silva y Henry Diego Fernando Ortiz Silva fueron condenados a siete años de prisión.
Además de la inhabilitación de sus cargos por un periodo de cinco años, el juez del caso también emitió las órdenes de capturapara que los sentenciados cumplan las condenas en centros carcelarios.
¿Quiere publicar su edicto en línea?
Contáctenos vía WhatsApp